PREPARACIÓN

Educación y béisbol, tercer y cuarto bate en Academia Arizona

Gradúan grupo de peloteros de bachilleres y reconoce destacados

La filosofía de los equipos de Grandes Ligas de solo invertir en el desarrollo de las habilidades físicas de sus peloteros ha cambiado en los últimos años. Y con mucha razón, una de sus misiones es dotarlos también de la formación y educación necesarias para que puedan seguir su vida como profesionales, aun cuando ya el béisbol les cierra las puertas. Es por eso que la academia de los Arizona Diamondback, situada en el complejo Baseball City, a través de Cenapec graduó a cinco nuevos bachilleres, reconoció a los más destacados y otros 15 pasaron de curso con la asistencia de la plana mayor de ese club, como su presidente Derrick Hall, el vicepresidente para Latinoamericana, Junior Noboa y la vicepresidenta senior de Recursos Humanos Marian Rhodes, entre otros ejecutivos. Los peloteros graduados fueron: Raúl Samboy, Fernery Ozuna, José Martínez, Emilio Vargas (obtuvo el máximo honor por su alto rendimiento académico y también un reconocimiento y medalla de honor) y José López, quienes recibieron sus títulos de bachiller de la manos de Hall y Rhodes. Ozuna pronunció el discurso en nombre de los graduandos y fue vitoreado por los presentes debido a su gran exposición. Bonito actoUn vistoso escenario fue preparado dentro de la grama del terreno de la academia de ese equipo para celebrar una ceremonia que contó con más de un centenar de personas, incluyendo a familiares de los peloteros. Hall, máximo ejecutivo de la franquicia que exhibe un titulo de campeón logrado en el 2001 al vencer a los Yankees de Nueva York, en la Serie Mundial dijo que el compromiso no solo es en el terreno de juego, sino prepararlos para la vida, debido a que no todos llegarán a las Grandes Ligas. “Nosotros queremos desarrollarlos, pero también queremos hacer hombres de bien, esa una responsabilidad muy fuerte que tenemos, y más importante que jugar béisbol es su educación, esperamos que todos puedan llegar a las Grandes Ligas, pero en realidad no todos van a llegar”, dijo Hall, quien desde el 2006 ocupa esa posición y es graduado de periodismo de la Universidad del Estado de Arizona. De su lado, Noboa hizo énfasis en la importancia de este programa que tuvo sus inicios en el 1999, cuando le manifestó a Jaime David Fernández en ese entonces vicepresidente, su interés de mejorar la educación de los peloteros dominicanos cuando ambos coincidieron en los entrenamientos del conjunto de Arizona en la gran carpa. “Desde hace años hemos venimos hablando de este programa, de cómo evitar de nuestros jóvenes abandonaran las escuelas para simplemente jugar béisbol, por eso para mi y los Diamondbacks es un día especial”, expresó Noboa, quien lleva 20 años con esa organización y tres como vicepresidente de operaciones para América Latina.

Tags relacionados