CON LOS CAMPEONES
Inmortales de Serie del Caribe
El pasado miércoles se celebró la exaltación de 7 nuevos miembros del Salón de la Fama de la Serie del Caribe. Los nuevos inmortales del béisbol caribeño son, los cubanos Napoleón Reyes y Conrado Marrero, y los boricuas, Roberto Clemente, Juan ñIgor- Gonzalez, Héctor Villanueva, Bernie Williams, La actividad se celebró dentro de las festividades de la actual Serie del Caribe, que se escenifica en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan , Puerto Rico. Echemos un vistazo en la columna de hoy a esas antiguas estrellas de la pelota latinoamericana. Napoleón ReyesFue dirigente de los Tigres de Marianao, de Cuba, en las series de 1954, 1957 y 1958, coronándose campeón del certamen en sus dos últimas participaciones. Es el único manager en la historia en ganar el clásico en años consecutivos. Su récord fue 11 victorias 7 derrotas. Conrado MarreroLanzador derecho, jugó en las Series del Caribe de 1949, 1950, 1954, y 1957. Miembro de los equipos campeones en 1949 y 1957, fue el primer pitcher latino en lanzar una blanqueada en Serie de Caribe. Su récord de por vida fue de 2-2, con efectividad de 1.59, en 28.1 entradas. Roberto ClementeJardinero y bateador derecho puertorriqueño, vio acción en las ediciones de 1955 y 1958. Integró el equipo de los Cangrejeros de Santurce, campeón de la serie de 1955, conocido por su gran poderío ofensivo como el “Escuadrón del Pánico”. Su promedio de bateo vitalicio fue de .327. Juan ñIgorñ GonzálezPoderoso bateador derecho y guardabosque, formó parte de los seleccionados boricuas que compitieron en los eventos de 1990, 1995 y 2007. Desempeñó un rol estelar en el famoso equipo Senadores de San Juan, conocido como el “Dream Team”, campeón invicto en el certamen de 1995, registrando average de 375 y 6 carreras remolcadas. Su promedio de bateo es el sexto de mejor de por vida en Series del Caribe, para jugadores que han agotado un mínimo de75 turnos. Bernie WilliamsBateador ambidextro y jardinero central, representó a Puerto Rico en las ediciones de 1987, 1995 y 1997. Fue miembro de los equipos Criollos de Caguas y Senadores de San Juan, monarcas de la Serie del Caribe en 1987 y 1995, respectivamente. Williams, integrante del “Dream Team” boricua de 1995, encabeza a todos los jugadores puertorriqueños que han participado por lo menos en tres Series del Caribe, en promedio de bateo y slugging. Héctor VillanuevaReceptor que bateaba a la derecha, defendió los colores boricuas en los certámenes de 1991, 1992, 1993, 1997, 2000 y 2001. En tres ocasiones integró equipos boricuas campeones de la Serie del Caribe, Indios de Mayaguez, en 1992 y Cangrejeros de Santurce, en 1993 2000. Jugador Más Valioso en la edición de 1993, donde encabezó los encasillados de bateo, carreras remolcadas, jonrones, slugging y total de bases alcanzadas. Es el único jugador en terminar como líder de carreras empujadas en 3 ediciones distintas de la Serie del Caribe, 1990, 1992 y 1993. Los dominicanosUn total de 8 dominicanos han sido exaltados al Salón de la Fama de la Serie del Caribe, desde su inauguración en 1996. Ellos son, Ricardo Carty, entronizado en 1996; Manuel Mota, 1998; Pedro Borbón, 1999; George Bell y Monchín Pichardo, 2004; Winston Llenas, 2008 y Neifi Pérez y Joaquín Andújar, 2012. La próxima exaltación será en la Serie del Caribe del próximo año, a celebrarse en nuestro país.