EXALTACIÓN
Pedro afirma los dominicanos harán vibrar a Cooperstown
“El pueblecito de Cooperstown no sabe lo que le espera, no tiene idea de los que son los dominicanos”, de esta manera se expresó Pedro Martínez, como anticipando lo que se producirá en ese poblado la tarde del próximo 26 de julio, día en que será exaltado a la inmortalidad. “Cooperstown es un pueblo pequeño, tranquilo, pero ya me estoy imaginando lo que acontecerá ese día, yo sé que mis compatriotas no se tomarán ese momento con lo pasivo en que se producen las exaltaciones”, señaló Martínez ayer. Pedro, quien ha tenido poco respiro desde que se produjo el conteo de los votos el pasado seis de enero en que fue favorecido con el 91.1 por ciento, desde ya se imagina la alegría que tendrán sus compatriotas con la llegada de ese momento, que hace 32 años no perciben. Pero sobretodo, según expresó que el personal del Salón de la Fama no se está percatando bien de los que son los dominicanos, principalmente esa amplia legión de compatriotas que residen en Nueva York, ciudad que se encuentra a unas tres horas de Cooperstown en bus. “Yo sé que eso será enaltecedor, así como predije que sería mi recibimiento en el país, algo semejante sucederá allá, con banderas por todos los lados y no estoy preparado, pero les anticipo que este hecho me emocionará bastante”, señaló el ganador de 219 partidos en una carrera de 18 campañas en Grandes Ligas. “Conozco a mi gente, yo se como son, y lo mucho que se gozarán este gran acontecimiento”, agregó Martínez, quien no escondió en que se sentiría melancólico al observar tantos compatriotas. Agrega, que lo único que espera es que las celebraciones se realicen en orden, tal como ocurrió cuando retornó al país tras las primeras festividades del Salón de la Fama. Sin discursosHombre de buen hablar, con pleno dominio de sus palabras, así como lo era de sus pitcheos, Pedro señaló que hasta el momento para nada tiene pensado elaborar un discurso para la memorable fecha. “Lo que si tendré preparado es mi larga lista de nombres, de personas a las cuales les agradezco en el alma el haber llegado hasta aquí, fueron muchos quienes me ayudaron a formarme y desarrollarme como lanzador”, expuso el ganador de tres Cy Young, mientras participaba en el acuerdo arribado por USAID con la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas. “No espero llorar, pero si tengo que hacerlo lo haré, el momento será el que lo dirá”, señaló Martínez. Educación, momento doradoAsimismo, Martínez expresó que el de ayer ha sido uno de sus mejores días, tras la firma del acuerdo de USAID con la Asociación de Jugadores, hecho que les brindará la oportunidad a los jóvenes poder jugar y estudiar al mismo tiempo. “El béisbol te demanda de mucho tiempo y cuando los jovencitos se ven en la necesidad de decidir por el béisbol o los estudios en más de un 90 por ciento de esas ocasiones dejan las escuelas”, señaló. Pedro espera que con esta nueva iniciativa los jóvenes puedan realizar sin problemas ambas cosas, que tengan las facilidades de acudir a las escuelas, pues sabemos que nunca van a detenerse de practicar al bésibol.