PRESENCIA DOMINICANA
Entre Fermín y Vicente
Cada postemporada del béisbol local produce situaciones que impactan la historia de los eventos. Este año la figura que emerge con resplandor es la del dirigente Audo Vicente. Bastaría repetir lo que se ha pregonado en abundancia, que su triunfo al frente de los Gigantes lo ha convertido en el único que ha conquistado el título de campeón comandando dos equipos diferentes. Esto, en un escenario que cumplió 61 años de historia, le da una dimensión que genera reverencia.
Pero hay otros elementos que agregar. Uno muy importante es que apenas tiene 36 años, una edad en la que una gran cantidad de sus colegas estaban todavía afanando en el terreno como jugadores. Luego de finalizado el Round Robin, su marca de ganados y perdidos es de .608, 31 victorias y 20 derrotas y en cada una de sus participaciones ha logrado el pase a la Serie Final. Ese promedio, es hoy el mejor entre todos los managers que han dirigido en por lo menos dos ocasiones en esa fase de los torneos.
Su referente es Félix Fermín, el más exitoso dirigente en el béisbol dominicano, que se inició en esas lides en 2000-01 al frente de las Águilas con 37 años acabados de cumplir. Su vida como jugador activo había finalizado tres años antes. Sustituía a Tony Peña, que en dos de los tres años previos había ganado el cetro, incluyendo el anterior, y él había sido uno de sus lugartenientes. Igual que Vicente ahora, obtuvo la corona en dos de sus primeros tres años y en la etapa semifinal estuvo mejor que este con marca de 33-19 e igualmente pasó en cada una de ellas al evento culminante.
En su historia, ellos tienen similitudes y diferencias. La más notable de la primera es que los dos defendieron el cuadro interior en su vida de activos. La otra es que ejercen un evidente liderazgo entre sus pupilos, aunque de desigual manera. Entre los contrastes, dos se destacan; Vicente jugó apenas una campaña en liga menor, mientras Fermín fue durante más de cinco campañas un estable campo corto de Grandes Ligas. No obstante, el primero se ha forjado como manager en el sistema de ligar menor de los Diamondback desde el 2008, principalmente desarrollando prospectos, mientras la práctica del segundo en ese sentido ha sido principalmente en el ámbito hispano, localmente, en México y la experiencia de este año en Venezuela, bregando con una mayoría de jugadores veteranos.
En la pasada campaña, por primera vez en quince años, Fermín no estuvo al frente de un equipo en el torneo, pero no se descarta que más temprano que tarde retorne luciendo cualquiera de los uniformes que componen el circuito. La realidad es que hasta el surgimiento de Vicente como manager, no había ocurrido ninguno con resultados dignos de compararlos con Fermín. Que aquel lo iguale o hasta supere es algo que solo el futuro lo dirá, pero el joven mentor del grupo francomacorisano tiene todos los atributos para lograrlo.