CAFÉ DEPORTIVO

Jugar golf no es sólo de ricos; Fedogolf propone popularizarlo

RECLAMA MÁS APOYO DEL GOBIERNO PARA DESARROLLO COMPETITIVO DE ESTE DEPORTE

Avatar del Listín Diario
Ramón RodríguezSanto Domingo

El juego de golf no es un deporte exclusivo de gente de clase alta como se ha vendido la idea. La Federación Dominicana de Golf se ha propuesto masificar popularizar esa disciplina con un gran proyecto de diversificación, pero está en apuros por la falta de recursos para echar adelante ese plan. Rafael Villalona, Carlos Elmúdesi, Luis José Placeres, Rafael Canario y Robert Guerra Elmúdesi, dirigentes de esa federación y conocedores de las intríngulis de esa disciplina, hablaron de los planes que tienen para lograr esos objetivos durante su comparecencia en el Café Deportivo de Listín Diario. “Hay que borrar el estigma de que el golf es un deporte de ricos”, expresa Placeres, un golfista que entró a esa disciplina después de su retiro del juego de softbol. Se define como un clase media y habla de la conveniencia de atraer a jugadores con talentos, no importa la clase a la que pertenezca. Está convencido de que la mayoría de los golfistas existentes en el país, en un 80 ó 90 por ciento “no son ricos”. Otro gran reto que tienen los dirigentes del golf dominicano es adecuar la estructura de esa disciplina de acuerdo a los requerimientos olímpicos porque ha sido aceptado como parte del programa olímpico y estará en los Juegos de Río 2016. Sin embargo, sostiene que el desarrollo proyectado por la Federación Dominicana de Golf “tiene que ir ligado a una empresa o padrino”, para alcanzar los objetivos deseados. Placeres habló también de las limitaciones que tiene ese deporte para su desarrollo. “El golf tiene algo en contra y es que donde se juega ni siquiera hay gradas y eso hace que no sea atractivo porque no va mucha gente, no tiene televisión ni radio y poca prensa”, señala el dirigente golfístico para justificar el poco atractivo que tiene para las empresas el golf competitivo. “A nivel competitivo, nuestro golf está rezagado”, añade para indicar que “es necesaria” la intervención económica del Gobierno. La Federación Dominicana de Golf apenas recibe poco más de 200 mil pesos mensuales, suma que no logra satisfacer las necesidades de esa disciplina. Esa afirmación es corroborada por Rafael Villalona, presidente de la Fedegolf. “El golf competitivo necesita imperiosamente del apoyo del Estado y de la empresa privada”. Empero, Placeres y Villalona destacan el gran auge que ha tenido el golf social y turístico que se juega en el país. Villalona insiste en que la práctica del golf “es viable” para todo público y una demostración es que durante los 52 fines de semana del año hay torneos y a veces se celebran hasta tres eventos en un mismo fin de semana y que en los mismos intervienen gente que no son ricos. Expresa que una de las fórmulas para viabilizar la popularización del golf es mediante el establecimiento de academias en campos públicos y dotando esos centros de calificados entrenadores. Los dirigentes del golf citan que una demostración de que ese deporte no es elitista es que varios de los destacados jugadores dominicanos fueron “caddies” y nunca han tenido obstáculo para jugar. “El golf no está fuera del alcance de la gente”, insisten los dirigentes de ese deporte. Informó que ya está en proyecto la construcción de una academia cuyos terrenos de unos 46 mil metros cuadrados estaría ubicado en las proximidades de la empresa Metaldom. Se espera que el Ministerio de Medio Ambiente de su aprobación y luego venga el decreto del Poder Ejecutivo permitiendo la construcción del campo de 9 hoyos que servirá como motor para atraer a jugadores, sin importar su extracto social, especialmente estudiantes de escuelas, colegios y universidades. Se ha creado un patronato que está presidido por Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano y además integrado como vicepresidentes por Villalona, en su condición de presidente de la Fedogolf y Juan Cohén, en su condición de ex presidente de ese organismo; Debra maría de la Cruz Luna, en representación del Ayuntamiento del Distrito Nacional, secretaria; Antonio Alma Yamin, presidente de Asogodina, tesorero; como vocales figuran Nicolás Vargas, Comisionado de Golf; Edwin Rafael Dominici, vice ministro de Defensa; Carlos Germán Popoter, Unión de Juntas de Vecinos Tropical; Christian Broberg, del Departamento Aeroportuario; David Arias, del Ministerio de Medio Ambiente y Marcos Díaz, Viceministro de Deportes. Carlos Guerra Elmúdesi, informa que en la actualidad, algunos campos privados están dando cabida a gente que desea jugar golf, sin importar su clase. “Se están cobrando cuotas muy populares para aquellos que desean ir un día a jugar golf”, dice. Cita los clubes de Cayacoa y Santiago como los que han estado en ese programa, a pesar de que esas facilidades viven de las cuotas que paga su membrecía. Lamenta que en el país no existan campos públicos, algo que la Fedogolf ha venido gestionando desde hace años.

Tags relacionados