BÉISBOL DE AYER
Elías Sosacon los Gigantes de “San Francisco”, tuvo una magnífica temporada en 1973
Cuando Elías debuto con los Gigantes de “San Francisco”, de la Liga Nacional, en el campeonato de 1972, en esa ocasión sólo le dieron ocho oportunidades, consiguiendo tres rescates, pero al siguiente año, 1973, tuvo una actuación de gran renombre, al lograr ganar 10 partidos con solo 4 derrotas, y además estuvo intransitable, pues salvó 18 encuentros. Muy buena labor, llamando la atención de sus superiores. Sorprendió a la afición de San Francisco, cuando Sosa, habiendo obtenido 9 victorias en 1974, el 14 de octubre de ese año fue cambiado a los Cardenales de San Luis, junto al receptor Ken Rudolph, por el cátcher Marc Hill. En el béisbol nunca se sabe lo que va a pasar. Esos cambios inesperados se producen corrientemente en la pelota de allá y de aquí. El criollo comenzó lanzando para los Cardenales, cuando el 28 de mayo de 1975 es negociado a los Bravos de Atlanta, en compañía del serpentinero Ray Sadecki, por el pitcher Ron Reed. El 23 de junio de 1976 es tratado vía waivers a los Dodgers de “Los Ángeles”, con los cuales trabajó en la campaña de 1977. En una entrevista que le hiciera el compañero Roosevelt Comarazamy a Elías en 1973, cuando el dominicano formaba parte del staff de lanzadores de los Gigantes, este señalaba que los relevistas no tienen que ocuparse por tener un gran repertorio, lo principal es tirar strikes y resolver los problemas. Escribió Roosevelt que ese mismo día que entrevistó a Sosa, ponchó al veterano Willie Mays con un “slider” cortante y de efecto impresionante, que abanicó el viejo Willie en forma ridícula. En esa oportunidad, Elías salvó la victoria número 20 de Ron Bryant en la temporada. De acuerdo a la versión del periodista, Elías tenía las armas para triunfar, velocidad, coraje, control y nervios de acero. También manifestó que el cibaeño tenía un estilo similar al de Juan Marichal, con la pierna alzada. Por último Sosa indicó no tener predilección por ningún lanzamiento en particular. Como relevista dice utilizar el pitcheo que mejor tenía ese día, porque su trabajo es el de sacar de out a los bateadores contrarios y lo señalaba con el convencimiento de todo un veterano. Continuamos en la próxima entrega.
