A TIRO DE HIT
Refuerzos jonroneros
Brad Nelson se integró recientemente al equipo de los Gigantes del Cibao, reforzando por cuarta vez la franquicia francomacorisana. Considerando la tórrida actuación de Nelson en sus tres primeras incursiones en la Liga Dominicana, nos propusimos estudiar donde está ubicado entre los refuerzos con mejor producción de cuadrangulares en la historia. Así encontramos que el fornido bateador zurdo de los Gigantes es uno de apenas cuatro importados con 25 ó más jonrones de por vida. Aquí echamos un vistazo a este singular cuarteto. Alonzo Perry, Tigres del Licey / Estrellas Orientales, 1951 hasta 1958-59: 49 cuadrangularesAl reanudarse el béisbol dominicano en 1951, muchos pensaron que el refuerzo de mejor actuación en esa primera temporada sería Willard Brown, importado por los Leones del Escogido. Sin embargo, fueron los Tigres quienes se quedaron con el mejor jugador, el hombre que hasta la fecha ha sido el refuerzo más productivo en la historia de nuestra pelota. Apodado “El Señor Refuerzo” o “Su Majestad”, Alonzo Perry sembró pánico entre los lanzadores contrarios durante sus ocho temporadas en la Liga Dominicana. Sus mejores momentos ocurrieron en los años de la pelota de verano, en el Estadio de La Normal. Sus 49 cuadrangulares de por vida fueron la cifra tope de la Liga hasta que Ricardo Carty logró llegar a 50 en la temporada 1973-74. Perry se mantiene como líder absoluto en ese departamento entre los jugadores importados. Además, conserva la marca de más carreras remolcadas en una temporada con las 53 que consiguió en 1953, y su Slugging de por vida de .488 es el mejor en la historia. La mayoría de sus cuadrangulares se produjeron entre 1951 y 54, los años del béisbol de verano, cuando jugaba en un estadio que le favorecía para esos fines. Tuvo temporadas sucesivas de 11 batazos de vuelta entera en 1952 y 53 y sumó 39 en sus cuatro temporadas en La Normal. Ralph Bryant, Caimanes del Sur / Leones del Escogido, 1984-85 hasta 1987-88: 28 cuadrangularesPoderoso bateador sepia de la organización de los Dodgers de Los Angeles, cuyo historial en la pelota nuestra se caracterizó por altas y bajas. Aunque vio acción en un total de cuatro temporadas, el grueso de la producción de Bryant se produjo en sólo dos de ellas. En 1984-85, reforzó la desaparecida franquicia de los Caimanes del Sur con excelentes resultados: .308, 9, 28, terminando como líder de la Liga en cuadrangulares, bases alcanzadas (101) y Slugging (.510). Al año siguiente regresó con los Caimanes y fue dado de baja por su pobre producción. Al recesar los Caimanes en la temporada 86-87, Bryant fue contratado por los Leones del Escogido. En esa oportunidad, Bryant tuvo la actuación por la que es recordado, bateando .306, con 13 cuadrangulares y 28 carreras remolcadas. Encabezó el circuito en jonrones, bases alcanzadas (108) y Slugging (.624). Al año siguiente, temporada 1987-88, regresó con los Leones para su última jornada en el circuito local. Aunque sus números se desplomaron otra vez (.216, 4, 14), Bryant se mantuvo con el equipo toda la temporada y contribuyó con un cuadrangular de tres carreras que decidió el último partido de la serie final que los Leones le ganaron a las Estrellas. Bob Robertson, Águilas Cibaeñas, 1966-67, 67-68 y 69-70: 27 cuadrangularesRobertson fue un popularísimo refuerzo de las Águilas, no sólo por sus frecuentes jonrones, sino por la kilométrica distancia de muchos de ellos. Su primera temporada en la Liga fue 1966-67, cuando fue co-líder en cuadrangulares (10-empatado con Winston Llenas) y máximo empujador de la liga con 36, constituyéndose en uno de los pilares del equipo campeón de las Aguilas. Regresó a la temporada siguiente y volvió a encabezar el circuito con 9 jonrones, bateando .310 y remolcando 35 carreras. Luego de una pausa de un año, regresó para su última incursión en 1969- 70, cuando bateó .312, 8, 28, concluyendo con los lideratos de dobles (12) y Slugging (.554), a pesar de jugar en apenas 41 partidos. Brad Nelson, Gigantes del Cibao, 2007-08 al 2009-10 y 2011-12: 25 cuadrangularesJugando en el estadio Julián Javier, ideal para conectar jonrones, Nelson logró una increíble frecuencia de un cuadrangular cada 11.8 turnos durante sus tres primeras temporadas en la Liga, al conectar 25 en apenas 295 turnos. Ahora regresa para una cuarta incursión, donde tendrá la oportunidad de convertirse en el segundo importado que logra conectar 30 cuadrangulares. Nelson nunca ha permanecido una temporada completa en nuestro circuito, triste realidad del béisbol invernal de estos tiempos. A pesar de eso, logró lideratos en el principal departamento de poder en las temporadas 2007-08 y 09-10 y siempre que ha marchado de regreso a Estados Unidos lo ha hecho como el líder jonronero de la justa.
