MINIATURAS DEL BÉISBOL

De Mendy a Mendy...gran momento.

El cuadrangular número 60 de Mendy López, el domingo 6 de este mes, fue disparado en el estadio Quisqueya, en un juego de Águilas vs. Licey. El número 61 salió de su bate la noche del miércoles 16 de noviembre, y hay que lamentar que su padre del mismo nombre no haya podido narrarlo y describirlo con la maestría y la emoción que él sabe ponerle. Mendy estaba inhabilitado por asuntos gripales y vio el juego desde su hogar, pero de inmediato partió hacia el estadio a darle un abrazo a su hijo, con mucha justeza y justicia. ¿Por qué? Porque en su caso, Mendy padre no es un papá cualquiera (con perdón del candidato), él es parte intrínseca de las Águilas, su mejor narrador en los últimos 25 años, y forma parte de una élite de narradores que ha tenido ese club desde 1951 hacia acá. Usted, amable lector, podría preguntarme: ¿y qué importancia tiene esto de los Mendy, del padre y del hijo, y qué relación tiene con el récord de jonrones? Digamos que es algo especial, siempre y cuando usted lo mire en el marco de que es una cincunstancia que se da en pocos eventos deportivos: un padre narrador describiendo los hechos históricos de su hijo. En béisbol es casi imposible que eso suceda, y por eso hay que resaltarlo y celebrarlo.- Evolución Inscriba pues, a Mendy López Jr. rompiendo la marca de jonrones que poseía Félix José y nos llega la pregunta: ¿cómo ha evolucionado esa marca en la liga dominicana? Todo empezó en los años 50 cuando Alonzo Perry, gran refuerzo del Licey, se pasó todo el decenio jugando en la pelota local. Perry fue un bateador poderoso y sumó 49 jonrones, sosteniendo esa marca por espacio de 16 años. Correspondió a Ricardo Carty desplazar al norteamericano cuando el petromacorisano llegó a los 50 en la temporada de 1974-75. Luego, Carty pegaría otros 9 cuadrangulares para retirarse con 59, nueva marca. ¿Cuándo duró el récord de Carty? Digamos que 30 años pues fue en el campeonato 2005-06 que Félix José alcanzó la cifra de 60, quedándose allí... Ahora arriba lo de Mendy, con apenas 6 torneos de diferencia de la proeza de José, pero este pudiera durar un buen rato. Ya anteriormente he explicado que del grupo de jugadores activos los que más cerca están son Nelson Cruz 32 y Juan Francico 31... Arriba de ellos está el señor Victor Díaz con 40, pero ahora ocurre que la Lidom “no lo quiere” pues sus clubes no lo contratan y el hombre está jugando en México, donde ayer pegó su 8vo. jonrón. ¿Volverá a la liga dominicana? Nadie lo sabe, pero este jugador solo tiene 30 años de edad. En el torneo 2008-09 disparó 17 jonrones, récord de temporada del béisbol invernal. De Interés Tal como se pronosticó, el zurdo Clayton Kershaw ganó el premio Cy Young Liga Nacional con el voto mayoritario, pero no en forma unánime. El zurdo de los Dodgers recibió 27 votos de primer lugar de un total de 32, Roy Halladay 3 y Ian Kennedy 1... Dave Sveum, un antiguo infielder de liga mayor y ex coach de Milwaukee, fue seleccionado para ser manager de los Cachorros de Chicago...Se creía que los Cachorros buscarían alguien con “nombre”, como Terry Francona, pero se han decidido por un novato que nunca ha dirigido en liga mayor... ¿Y por qué? Bueno, es una tendencia, y por ahí está caminando el béisbol... Ya está aprobado que los Astros de Houston pasarán a la Liga Americana, división Oeste, a partir del 2013... Las dos ligas tendrán 15 equipos, y se establecerá un nuevo sistema de wild card, añadiendo otros dos puestos... Este último sistema piensan implementarlo a partir del próximo año 2012, aunque todavía no lo han aprobado... El dichoso Rick Sweet fue contratado como manager de los Leones del Caracas, y estaría debutando hoy... Ese el mismo personaje despedido por las Águilas hace dos años, y hace un par de semanas por las Estrellas Orientales. Parece que ese hombre “no coge cabeza”.... ¿Y qué le ha pasado a Juan Francisco, que tiene un solo jonrón para los Tigres del Licey? La temporada ya está a mitad, con 25 juegos del calendario de 50, pero Francisco no acaba de encender los motores. Él ha promediado 10 cuadrangulares por torneo los últimos tres campeonatos... Es cierto que Willy Mo Peña tiene un jonron con bases llenas, pero su bateo general es pobre: de 22-3 para promedio de .136... Que se apure en mejorar porque un día de estos podría ir a la banca... El veterano Fernando Tatis, del Escogido, está en el suelo, de 31-5, con .161 de promedio... Su colega Willie Otañez batea de 12-3, igualmente bajito... El relevista José Cabrera sigue imbateable: 7 salvados, 8.2 innings, solo 1 hit con 10 ponches... El año pasado tuvo 11 salvamentos con 2.25 de efectividad y va por el mismo camino, o mejor...

Tags relacionados