ULTIMOS INNINGS
Alex Gordon, Brett Gardner y el Guante de Oro
Saquemos un breve tiempo ahora para nuestro acostumbrado berrinche anual con los Guantes de Oro en el béisbol de Grandes Ligas. La evaluación defensiva sigue siendo uno de los campos en donde el enfoque tradicional del juego de béisbol y el moderno, siguen sin mirarse frente a frente, y en el caso particular de estos galardones, con un electorado compuesto por managers y coaches, no nos debe resultar extraño que al menos un par de casos nos dejen con la mirada perdida y confusa. En la edición de este año solo quiero referirme brevemente a un caso, el del ganador del Guante de Oro en el jardín izquierdo de la Liga Americana. Por fin, en el 2011, alguien tuvo la brillante idea de que los jardines son diferentes y que cada uno de ellos es una posición única, con perfiles y responsabilidades distintas, y que por lo tanto deberían tener un galardón individual. En vez de otorgar el guante de oro a tres jardineros centrales en cada liga, a partir de ahora sabremos (o trataremos de saber) quién es el mejor jardinero izquierdo, central y derecho, defensivamente hablando Alex Gordon llegó a las mayores con los Reales de Kansas City en el 2007, a menos de dos años de ser la segunda selección de todo el draft del 2005, y después de haber aniquilado la Liga de Texas en doble A (.325/.427/.588, 29 HR, 101 CE, 111 CA, 22 BR) todos pensamos que estábamos ante la reencarnación de George Brett, especialmente por el hecho de que Gordon era un tercera base. Resultó que el nuevo Mesías de Kansas City no estaba en realidad listo y lejos de seguir avanzando, su carrera se estancó a tal punto que tuvo que regresar a jugar media temporada en ligas menores en el 2010. En vista de que Gordon no era precisamente Brooks Robinson en la tercera base, la organización tomó la decisión de moverlo al jardín izquierdo, algo curioso puesto que el discreto bate de Gordon se vería aun más expuesto jugando en las esquinas del outfield, y ni hablemos que aprendiendo las minucias defensivas de una nueva posición. El resultado es que la ofensiva del antiguo prospecto volvió a la vida en el 2011, compilando una línea ofensiva de .303/.376/.502, 45 dobles, 23 jonrones y 87 remolques, y para el caso que nos ocupa, una temporada en su nueva posición en el aspecto defensivo Brett Gardner, de los Yankees de Nueva York, es una especie de versión moderna de Brett Butler. Un outfielder de gran velocidad, excelente defensa, habilidad para embasarse y no mucho poder de cuadrangu- lar. En cualquier otro equipo, Gardner sería el bateador abridor y jardinero central ideal, gracias a las habilidades que ya mencionamos. Por supuesto, en el Bronx esto es imposible gracias a la presencia de Derek Jeter y Curtis Granderson, y alguien dirá que Gardner puede ser más valioso para cualquier otro equipo que no sean los Yankees. La habilidad para hacer jugadas en el jardín y la defensa de Gardner, verán ustedes, son tan buenas que con toda honestidad, él debiera ser el jardinero central de los Yankees y no Granderson. A pesar de que Gardner tiene que conformarse con jugar en el jardín izquierdo, su defensa sigue siendo de tan alto nivel que, probablemente haya tenido la mejor temporada de jardinero izquierdo alguno en la temporada recién concluida. Estas son las estadísticas defensivas de última generación de Alex Gordon y Brett Gardner en el 2011: Jugador +/- CSD UZR dWAR Alex G. -14 4 10.5 0.8 Brett G. 31 22 25.8 3.2 Gordon, en general, tuvo una buena temporada defensiva. Gardner, por su lado, tuvo una excepcional temporada defensiva, de acuerdo a los métodos de ultima generación. La primera columna. “Plus/ Minus” indica el numero de jugadas sobre el promedio que se hacen a la defensa– esto es básicamente alcance -y notarán ustedes que Gordon anduvo por debajo en ese aspecto. En batazos profundos al jardín izquierdo es en donde Gordon estuvo menos efectivos (-12 jugadas) al igual que en batazos a territorio corto o delante de él (-2), mientras que en batazos a media distancia o cerca de sus dominios, su desempeño fue exactamente promedio. El valor defensivo de Gordon está basado en su brazo, aniquilando doce corredores en total que trataron de tomar una base extra y permitiendo que solo el 29% de los corredores que intentaban avanzar una base en contra de él lo pudieran lograr. En total, la habilidad para tirar de Gordon, salvó un total de 12 carreras a los Reales. Pasando a Gardner, las 31 jugadas sobre el promedio se dividieron en: 15 en batazos profundos y 16 en batazos cortos, prueba del alcance que mencionamos hace unos momentos. Aparte de eso, el brazo y tiro a las bases de Gardner salvaron un total de 5 carreras extras. En total, el neto de carreras salvadas con la defensa (la columna CSD) favorece a Gardner 22 a 4. El método de Ultimate Zone rating (UZR) que igualmente expresa en carreras salvadas el valor defensivo, da una ventaja de alrededor de quince carreras al Yankee, lo mismo que victorias sobre nivel reemplazo defensivas, o dWAR. Como podemos ver, los coaches y los managers se dejaron impresionar por los tiros a las bases del jugador de los Reales, y aunque no se puede negar que su valor defensivo neto fue positivo, lo cierto es que no era tanto como para merecer el guante de oro por encima de Brett Gardner. Y háganse ustedes mismos la pregunta ¿Quiénes mencionaron nunca en medio de la temporada a Gordon como un defensor elite? No es que ignorar a Brett Gardner amerite una revolución, pero ya que al fin se logró que el guante de oro sea para cada posición en los jardines, hubiese sido fantástico que lo ganara la persona correcta la primera vez.
