El Deporte
domingo, 16 de enero de 2011
|
INICIATIVA
Pedro emprende otra carrera de Cooperstown en lo social
Mañana inicia ambicioso proyecto en una gala a la cual asistirá el Presidente
|
Y es que Martínez, en el ocaso de una carrera tan exitosa que lo encamina de manera directa a Cooperstown, emprende otra, cuya cosecha más prioritaria será la de observar a niños y jóvenes de su país capacitarse hasta convertirse en dignos profesionales en campos como el deporte, el arte, la cultura, idiomas u otras áreas emprendedoras de la vida nacional.
Aunque desde hace un buen tiempo está a la cabeza, junto a su esposa Carolina Cruz de Martínez del proyecto que educa a más de 500 niños y jóvenes de su adorado San Miguel, en Manoguayabo, será este lunes cuando a las 7:30 de la noche en el Hotel El Embajador inicie de manera formal su ambicioso proyecto, la Academia estadio juvenil Pedro Martínez, acto que contará con la presencia del presidente de la República, doctor Leonel Fernández y un numeroso grupo de personalidades entre los cuales se encuentran, claro está varios de sus colegas peloteros.
Un centro comunitario, el cual será un gigantesco campo atlético y de formación estudiantil para niños y jóvenes, que contará con un estadio de béisbol, canchas de voleibol y baloncesto, cocina y salón de computadoras representa el proyecto de la fundación, a cuyo primer picazo acudió en enero de 2006 Félix Bautista para entonces Director de la Oficina de Ingenieros y Obras Supervisoras del Estado, pero desde entonces sólo han encontrado apatía por parte del gobierno dominicano.
El proyecto contará con un politécnico que tendrá entre 25 y 30 aulas, el mismo será más desarrollado que el promedio encontrado en el país, más bien una especie de Comunity College, donde los niños saldrán capacitados en varios aspectos, incluyendo el idioma inglés, preparados para cursar una carrera en cualquier universidad de Estados Unidos. La parte de salud no puede quedar atrás, pues el mismo comprende un hospital, incluso hasta un destacamento policial operará en el lugar.
A pesar de que Martínez observó su primera luz en 1971 en Manoguayabo, el espacio será abierto para que niños y jóvenes de sectores como los Alcarrizos, las Caobas, las Palmas, Engombe, Buenos Aires, Herrera, La Altagracia, los Girasoles y Kilómetro Trece puedan asistir, pues uno de los objetivos primordiales del lanzador es ver disminuir de manera drástica la cantidad de niños que deambulan en las calles dominicanas realizando actos divorciados de lo que debe ser una sociedad modelo.
Amparado en el hecho de que su legado debe rendir sus frutos y el recuerdo de su empobrecido pasado, el lanzador junto a su consorte siente la motivación de que deben abrir puertas a los jóvenes para desarrollar una carrera deportiva y educativa, pues asegura que solo se requiere el brindar oportunidades para que de la República Dominicana pueden salir muchos Pedro Martínez, no solo en el deporte, sino en otras facetas.
Pedro, protagonista de tantos logros en el béisbol afirma que ni sus tres premios Cy Young, ni la Serie Mundial conquistada con Boston en el 2004 ni su juego perfecto de nueve entradas, el tres de junio de 1995 frente a San Diego, se compara con este proyecto que apenas da sus primeros pasitos, pero que se esforzará hasta verlo crecer y convertirse en un “hombrecito”.
“Mira la Serie Mundial con Boston es algo muy especial en mi vida, pero ni el anillo, mis mejores partidos, ni los millones que gané en el béisbol hacen a mi corazón más feliz que la respuesta que recibo cuando le regalo una silla de ruedas a alguien que la necesita o cuando observo a esos niños dedicados a sus estudios en las aulas”, expresa Martínez, quien desde niño tuvo que batallar bien fuerte para alcanzar el sitial que ocupa en la actualidad.
Recuerda las penurias de su niñez, cuando caminaba varios kilómetros para llegar a la escuela Conrado Mieses, cuando su madre una tarde se preocupó bastante porque le observó los labios “resecos”, tras un partido de béisbol ocasionado por la falta de agua o cuando por no tener 420 pesos no pudo representar al país en dos eventos de béisbol a nivel pequeñas ligas.
“No quisiera que los niños de ahora pasen por esos momentos, mi deseo es que tengan su escuela y el campo de béisbol o la cancha a corta distancia uno de otro, así como el salón de computadoras, las aulas de impartir música o clases de guitarras, manualidades, pinturas, bailes”, agregó el pitcher, el lanzador, quien en 1997 se convirtió en el primer derecho en abanicar a 300 (305) con una efectividad por debajo de 2.00 (1.90) desde que Walter Johnson lo hizo en 1912.
La fundación, que inició sus actividades en 1998, tiene acuerdos laborales con la Unphu y Unibe en el país, además de Boston College, Universidad de Miami, entre otras, y ha recibido contribuciones de entidades de Boston, requiere un soporte del gobierno dominicano, pues la iniciativa de Pedro representa una ayuda que contribuye a convertir en más ligera la carga que le compete a la propia nación.
ACADEMIA Y ESTADIO JUVENIL
El reconocido lanzador estrella Pedro Martínez estará dando inicio a la “Academia y Estadio Juvenil de Pedro” or “Pedro Martinez Youth Academy and Ballpark” en una noche de gala este lunes 17 de enero a las 7:30 pm en el Hotel Embajador de Santo Domingo. En esta noche se darán cita personalidades, beisbolistas y amigos de Pedro que apoyan esta hermosa visión.
Esta gran gala contará con la presencia del presidente, doctor Leonel Fernández, el ministro de deportes, Felipe Payano, funcionarios del estado dominicano, empresarios, así como peloteros como Jhonny Damon, Carlos Beltrán, David Ortiz entre otros, así como la presentación del proyecto y un espectacular musical presentado por los estudiantes del programa de la fundación “Hay Poder en Aprender.” El proyecto será construido en la comunidad del afamado deportista, San Miguel de Manoguayabo y proveerá oportunidades, desarrollo de destrezas, educación integral, salud y preparación vocacional para niños y jóvenes de esta y otras comunidades del municipio Santo Domingo Oeste. Este proyecto, pionero en el país, servirá de ejemplo para otras iniciativas que se propulsen alrededor del béisbol, deporte rey en la República Dominicana.