PRIMER ROUND
¿Quién triunfó, la mediocridad o la veteranía?
El titular de esta entrega me la sugiera un mensaje de un gran amigo escrito en espacios internacionales, quien reacciona con una interrogante para mí luego de ver la pelea de Bernard Hopkins y el entonces campeón Jean Pascal por la corona semipesada CMB y el llamado cinturón de Diamantes, del propio organismo. El me pregunta, ¿Qué vimos hoy, el triunfo de la vejez convertida en veteranía o la derrota de la mediocridad? Yo creo que ambas cosas Robert. Es justo darle algún mérito a Bernard Hopkins, aunque no le veo futuro inmediato ante ningún peleador de la división que suba a pelear 12 rounds a fuego cruzado... No sé por qué Pascal y su gente pensaron atacar en los últimos rounds y no mantener la presión siempre. En el primer tercio de la pelea, en mi anotación personal, Pascal ganaba 3-1, pero luego el viejo empezó a cambiar su tren de pelea, pasó de la ofensiva a la defensiva y le fue mejor, el haitiano dejó salir sus deficiencias técnicas, estuvo fuera de distancia, sin balance e incluso fue derribado y no le contaron... Hopkins le dio una cátedra de buen boxeo con sus disminuidos músculos, lo paró en seco de tal forma que ganó prácticamente del round 5 al 10 para ponerse al frente en las tarjetas 7 rounds a favor y 3 en contra, por eso el monarca salió tarde a hacer su trabajo de aporrear al viejo, lo logró en el 11 y en el 12, pero tenía que noquear para ganar y se le hizo de noche y la corona se le fue de las manos. La pelea fue histórica aunque no le dieran ese valor, Hopkins superó a George Foreman como el hombre que ha ganado una corona del mundo con mayor edad, cuando el gordo de Marshall, Texas, logró reconquistar el cetro pesado en 1994, tenía 44 años; mientras que el “X-man” de Filadelfia ya tiene 46, ahora hay que esperar para ver qué tiempo durará en posesión del cetro este dinosaurio. CERRADA: La agresividad que debió utilizar en cada round llevó a Pascal a ganar el round 11 y 12, pero ya era muy tarde, los jueces marcaron en su contra 116-112, 115-114 y 115-113 respectivamente. Cuando despertó el viejo le había robado el título. A propósito, luego de proclamado, Hopkins de una forma burlona le devolvió la corona a Pascal, Mauricio Sulaimán que estaba de supervisor, recogió el cinturón desde los predios del perdedor y volvió a entregarle al viejete de 46 años. VALOR DE DAWSON: Otro que no cumplió con los mandatos de Emmanuel Steward fue el ex titular Chad Dawson, un hombre con medalla olímpica y a pesar de su estatura que supera los seis pies, es capaz de doblar su cintura y pasar golpes como un peso pluma, sale en laterales, golpea con elegancia, lo puede hacer todo pese a su tamaño exagerado y su pesoÖ pero no tiene corazón, tiene el corazón de un pollo, le cabe en una caja de fosforo, y por esa razón estuvo a punto de perder por nocaut ante otro ex monarca, el romano Adrian Diaconu, quien le dio un palo finalizando el round ya que él no remató nunca teniendo a su merced al ítalo; luego el gringo, a quien le apodan “El Malo”, ganó a los puntos. NEGOCIO AL SUELO: Antes de la pelea Hopkins-Pascal, el inglés Carl Froch, seguro finalista del torneo de los mejores supermedianos, ya que no son seis, han peleado más de diez, este hombre era el único en derrotar al haitiano-canadiense y quería darle la revancha en un peso convencional entre 165 y 175 libras, diríamos en 170 libras. Era un plato fuerte en Canadá, quizás la pelea con mayor importancia en los últimos años, pero Pascal cayó indefenso en la estratagema de Hopkins y se perdió la gallina y los huevos al mismo tiempo. PROSPECTO: Ahora cuando mucha gente está perdiendo su invicto en el ring, es justo destacar el empuje del prospecto Kevin Bizier, un joven con puños demoledores, pero que no luce tan tosco como otros pegadores. Él tiene el viejo patrón de Wilfredo Benítez, Mervin Frazier, Floyd Mayweather Jr., Oscar de la Hoya, Shane Mosley, Wilfredo Vázquez Jr., Buddy McGirt Jr. y ahora Julio César Chávez Jr., quienes en algún momento de sus carreras fueron guiados por sus padres; hay que darle seguimiento a este muchacho, lo que vi cuando destrozó al veterano Mauro Lucero dice mucho a su favor. LATERALES: El boxeo mundial recibió un fuerte golpe, incluso en los planos bajos, con la noticia de Oscar de la Hoya y su adicción a las drogas.... Tan lamentable para el boxeo, porque este atleta es símbolo de triunfo tanto dentro como fuera, es una figura de oro olímpico, de cinco coronas mundiales profesionales y nunca fue ensuciado con esteroides ni drogas narcóticas... Lamentable... Argenis Méndez sigue entrenando fuerte en espera de un rival y la fecha de la pelea para llenar la vacante de las 130 libras FIB... El monarca pluma Chris Jhon es el boxeador del mes de la AMB... El supermedio Fernando Guerrero es el mejor clasificado AMB entre los dominicanos con el puesto No.5.