TRIBUNA ABIERTA
La Constitución RD y la Educación Física
El miércoles 18 de mayo, en el marco de la XIV Feria Internacional del Libro, fue celebrado el panel titulado: “Desafíos de la Educación Física y el Deporte como Derecho Constitucional”, organizado por el Área de Educación Física de la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). Esta instancia la dirige el reputado técnico Nelson Acevedo, quien en los últimos años viene mostrando excepcionales cualidades como gestor y claridad sobre las cosas que hay que hacer para desarrollar la educación física dominicana. Los panelistas fueron Luís Mejía Oviedo, Presidente del Comité Olímpico Dominicano, Cristina Lizardo, Senadora y Presidenta de la Comisión de Educación del Senado y Yuderka de la Rosa, Diputada y Secretaria de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, moderados por Luciano Ramírez, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI); todos estuvieron más que brillantes al destacar las bondades que tienen para la población la práctica continua y sistemática de la educación física y los deportes. Los tres expositores coincidieron en señalar la necesidad de que el estado invierta más recursos económicos en la educación física, de manera que sirva como plataforma para democratizar la práctica deportiva lo cual a su vez redundaría en beneficios de salud preventiva, lucha contra la delincuencia y una mejora de la calidad de vida de nuestra población. Allí se anunció que en la constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero del año 2010, se incluye en su artículo 65 el Derecho al deporte. “toda persona tiene derecho a la educación física, al deporte y la recreación. Corresponde al Estado, en colaboración con los centros de enseñanza y las organizaciones deportivas, fomentar, incentivar y apoyar la práctica y difusión de estas actividades. Por tanto:1. El Estado asume el deporte y la recreación como política pública de educación y salud y garantiza la educación física y el deporte escolar en todos los niveles del sistema educativo, conforme a la ley” Esta es una noticia esperanzadora, pero en la situación actual al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) le es imposible garantizar la educación física en los centros educativos del país, ni en cuanto a cobertura ni en cuanto a la calidad de los procesos docentes, pues la asignación presupuestaria que tiene esa institución para el presente año 2011 apenas llega a la pírrica suma de RD$48,050,998.00, esto es para atender una población de 2.6 millones de estudiantes diseminados en más de 11 mil centros educativos. El INEFI necesita recursos económicos para reparar y construir canchas, áreas recreativas y espacios para el desarrollo motriz de los estudiantes, tiene que suplir de utilería deportiva, recreativa y gimnástica a todos los centros educativos del país, tiene que cubrir los costos de arbitraje, uniformes, premiación, transporte y alimentación de los campeonatos y convivencias deportivas, recreativas y gimnásticas, tiene que patrocinar programas de capacitación a los profesores y directivos, tiene que implementar investigaciones e incentivar la producción bibliográfica en el área de educación física y deporte escolar, tiene que montar eventos que se conviertan en espacios de reflexión sobre la práctica docente y sobre todo, tiene la obligación de acuerdo a la Ley General de Deportes No.356-05 de celebrar cada dos años los Juegos Escolares Deportivos Nacionales. ¡¡Todo esto se hace con dinero!! La solución no está muy lejos, pues en el año 2007 se aprobó una modificación a la ley 33-98 que creó el INEFI y mediante la ley 165-07 se establece en el artículo 1 párrafo III que: “La Secretaría de Estado de Educación, garantizará que la asignación al INEFI, para el fomento de las actividades del programa de educación física y el desarrollo de las mismas en los distritos y regionales educativas, no sea en ningún caso menor al uno por ciento (1%) del Presupuesto General de la Secretaría de Estado de Educación, partidas que deberán ser consignadas en la Ley General de Presupuesto, cada año”. El cumplimiento de esta ley multiplicaría por ocho el presupuesto actual del INEFI y crecería cada año en la medida que crezca el presupuesto del MINERD. Estoy muy esperanzado de que una maestra tan consagrada como lo es la licenciada Josefina Pimentel, Ministra de Educación de la República Dominicana, cumplirá con la ley y someterá al poder ejecutivo el presupuesto del MINERD para el año 2012 incluyendo el 1% para el INEFI; pues ella afirmó en el año 2006 que “la educación física es el alma y el eje vertebrador de las escuelas” en una conferencia titulada “Importancia de la Hora de Clases para el Fortalecimiento de la Escuela”. Asumamos todos la vieja frase que dice: ¡¡Sin Educación Física no hay Educación Integral!!
