CON LOS CAMPEONES
Tratamientos a base de células madre
El resurgimiento de Bartolo Colón como un lanzador efectivo con los Yankees de Nueva York, luego de una operación en el país a base de las llamadas células madre, ha concitado la atención del público sobre este tipo de intervención quirúrgica. El éxito de Colón, cuyas facultades como lanzador habían sufrido una merma notable, debido a la edad y las lesiones, y estaba al borde del retiro a los 37 años, ha propiciado que mucha gente se pregunte si no es posible aplicar el mismo procedimiento a otros atletas, para que puedan prolongar sus carreras. Ante las inquietudes, en la columna de hoy me referiré al tema de las células madre y cómo el tratamiento con las mismas ha revolucionado el mundo de la medicina en los últimos años. Debo destacar que las operaciones con células madre se utilizan para curar muchas enfermedades, pues no están limitadas a reparar los problemas físicos de los deportistas, como quizás muchos pudieran creer. ¿Qué son las células madre?Las células madre son las células de las que surgimos, es decir, las células originarias no especializadas ni formadas para una determinada función que, antes de formarse el embrión, se están multiplicando en el zigoto. El zigoto o cigoto se forma después de una fecundación (cuando una célula masculina o espermatozoide penetra en la célula femenina u óvulo), entonces, cuando el espermatozoide ha fecundado el óvulo, se forman las células madre y empiezan a reproducirse hasta que, al tercer mes de embarazo, más o menos, empiezan a especializarse para formar los diferentes órganos del feto. En la actualidad, se ha descubierto que las células madre pueden regenerar cualquier tejido insertándolas en alguna fisura de éstos. Ahora bien, a partir de este descubrimiento, ya se han empezado a regenerar tejidos de corazones infartados insertándolas en la fisura del tejido para que la tape. También se pueden utilizar en diabéticos insertándolas en el páncreas, se pueden regenerar neuronas, pulmones, a pesar de que todavía no se ha probado en todos los tejidos, puesto que el descubrimiento de la función de células madre es un descubrimiento actual y que se encuentra en “pañales” por así decirlo. ¿De dónde se extraen?Las células madre se pueden extraer de dos lugares: -En primer lugar, de embriones congelados. Como ya sabemos, antes del tercer mes de embarazo las células todavía no se han especializado, entonces, se extraen de los embriones, se congelan y, a partir de ese momento, ya se puede extraer un buen número de ellas. Este método tiene un problema y es que las células son muy difíciles y costosas de obtener. -En segundo lugar, hay un método mucho más sencillo y menos costoso. Este procedimiento consiste en extraer las células del propio paciente, a partir de la médula ósea o del interior de huesos superficiales, insertando una simple aguja y extrayéndolas. Este fue el método aplicado en el caso de Bartolo Colón, puesto que se usaron sus propias células madre. Lo bueno del método es que como las células que se extraen son tuyas y te las insertan en un tejido en mal estado de tu propio cuerpo, hay menos posibilidades de rechazo. El único inconveniente es que las células no son tan “flexibles”, es decir, que ya están algo especializadas aunque se pueden adaptar a cualquier tejido. Tratamiento de lesionesCélulas madre adultas, obtenidas del tejido graso situado detrás de la rótula (el hueso de la rodilla), han sido convertidas por investigadores estadounidenses en células de cartílago, de hueso y de grasa. Este mismo equipo de investigadores anunció hace unos años, que había conseguido convertir células madre presentes en la grasa extraída en operaciones de liposucción en células de cartílago. De acuerdo a estos científicos, a un cirujano le sería relativamente fácil obtener algunas de estas células mediante extracción con una simple aguja. Luego se podría hacer crecer cartílago a medida para reparar una lesión en la rodilla con el propio tejido del paciente. También se podría producir tejido óseo para casos de traumatología. La zona grasa de detrás de la rótula es distinta del tejido graso típico y se metaboliza mucho más lentamente, sin embargo puede ser útil en el tratamiento de este tipo de lesión. Tabla de salvaciónEl procedimiento que se aplicó a Bartolo Colón es similar al método explicado anteriormente para corregir las lesiones de rodilla. Este tipo de intervención puede ser la salvación para aquellos atletas que sufren graves lastimaduras, ya sea a consecuencia de un problema físico o por cuestiones derivadas de su edad.