TOQUES

Otro golpe para el béisbol

Sin lograr recuperarse de los golpes recibidos por la era de los esteroides, el béisbol de Grandes Ligas enfrenta otra difícil situación por las acusaciones de que es objeto el lanzador cubano Liván Hernández, por la Fiscal Federal de Puerto Rico. Ayer, Administradores del Major League Baseball (MLB) se reunieron con la jefa de la Fiscalía Federal, Rosa Emilia Rodríguez, para que el Ministerio Público les informara la supuesta participación del pelotero cubano Liván Hernández, al trascender durante el juicio del convicto Ángel Ayala Vázquez, conocido como “Ángelo Millones”, que fue uno de sus testaferros. Desde hace meses se comenta, pero nada oficial se ha dicho que el lanzador de los Nacionales de Washington ha sido interrogado por presuntamente lavar dinero para “El Buster”, como también le dicen a Ángel Ayala Vázquez y por supuestamente mentir al Gran Jurado durante las pesquisas de este caso. Las Grandes Ligas están buscando información sobre la conducta del deportista, quien precisamente ayer habló para la televisión de Puerto Rico y se declaró inocente. Más oportuna no podía ser la intervención de Liván , de quien esperamos tenga las documentaciones suficientes para demostrar que solo es un hombre del béisbol. Da mucho trabajar creer que Liván, hombre simpático y bonachón, quien ha ganado cerca de 50 millones de dólares en su carrera en el béisbol, no tenga dos dedos de frente para saber actuar dentro de la ley. Major League Béisbol tiene necesariamente que actuar con delicadeza y firmeza en el caso del pitcher cubano porque el mismo podría generar un escándalo igual o mayor al de los esteroides, en vista de que se trata de una supuesta relación directa con el tráfico internacional de drogas narcóticas. Los ojos del mundo vuelven a estar encima de las Grandes Ligas del béisbol, repito, quien sin resolver su situación sobre los esteroides, ahora uno de sus miembros enfrenta una difícil y delicada acusación. Jorge Posada pagará su acción El fin de semana pasado se originó un incidente en el dogout de los Yankees de Nueva York que no puede ser pasado por alto en ningún escenario deportivo. Jorge Posada, por su pobre bateo, fue colocado de noveno en la alineación y no aceptó. Pidió a Joe Girardi que lo quitara, situación grave, porque no había ninguna lesión, lo que motivó la presencia del gerente Brian Cashman. Cuando sucedió el feo y reprochable incidente Posada tenía promedio de .165, lo que no ha mejorado y un porcentaje de embasarse de 272, uno de los peores de las Grandes Ligas. Aunque Posada tiene cinco anillos de campeón de Serie Mundial, su final llegó en los Yankees y él lo provocó. Su rostro en el dogout no es de un pelotero alegre, luce despreocupado y parece que nada le importa. A Posada le quedan muy pocas opciones para defenderse de lo ocurrido y no creo, aunque retornara a juego, que el incidente se borró con una simple excusa ante el dirigente. El ex segunda base convertido en receptor y ahora en bateador designado tiene méritos en la organización, pero los Yankees son y seguirán siendo grandes, porque entre otras cosas no toleran este ni otro tipo de situaciones desagradables. Posada faltó el respeto a todos incluyendo la gran fanaticada y esto no se perdona. ¡Esperen el tablazo! ¿Qué es un manager de béisbol? Es la persona que en un terreno de juego tiene el trabajo más difícil. No es el pitcher, ni el receptor. Tampoco los tres toleteros, ni las mejores defensas. El manager es alguien que sabe gobernar, que sabe sacar provecho a sus atletas. El manager es la persona que tiene que buscar los sustitutos ante las situaciones de emergencia o la falta de rendimiento de un atleta. Es quien tiene que reemplazar un lanzador a tiempo y saber traer a un bateador emergente en el momento clave. Ser el manager de un equipo de béisbol no es fácil. Hay quienes siendo managers tienen momento que prefieren volver a ser pelotero. En esta situación debe sentirse Joe Girardi, en los Yankees de Nueva York. Ojala sea cierto Ojala sea cierto y el anuncio no se convierta en uno más, de que el Albergue Olímpico, cuyos trabajos de construcción iniciaron en el gobierno del presidente Joaquín Balaguer en el año 1996, abrirá sus puertas a los atletas dominicanos en las próximas semanas. Luisín Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), reveló que la obra “finalmente empezará a servir la labor para la cual fue concebida”. Mejía dijo que tiene los recursos para la apertura de la instalación y que en los próximos días anunciará la fecha. El edificio está ubicado en el terreno donde funcionó la Cárcel del ensanche La Fe y está completamente terminado. El lugar luce higienizado y preparado para recibir sus huéspedes. Ojalá que así sea, porque estuvo a punto de ser convertido en una base policial, en vez de un albergue de atletas. Espero que a Luisín Mejía y al deporte nacional, no le corran por tercera. ¡Abran los ojos! Toquesitos.- La producción de televisión Momento Deportivo, cambió de horario y se difundirá a partir de éste sábado de 1:00 a 3:00 de la tarde por las frecuencias de la Corporación Estatal de Radio y Televisión, (CERTV), canal 4. Ernesto Quiñones, director de programación informó que el cambio de horario se debe a la comprobada audiencia del espacio y que por ende está siendo trasladado a una hora más estelar. El programa es producido por éste servidor... Hoy inicia el nacional de natación en la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Tags relacionados