PRIMER ROUND

Final del “Super Six”

Tengo que llamar la atención nuevamente sobre lo interesante que ha sido el concurso de los “Super Six”, que ha enfrentado a los mejores seis supermedianos en choques de calidad absoluta y ya entra en la parte final, ahí han estado envueltos los cetros del CMB y la AMB. También han subido de peso algunos exponentes, otros han bajado… y otros se han ido del torneo y suben los sustituidos, ha sido de tanta calidad que únicamente un peleador ha quedado imbatible, otros no han ganado. Esto ha sido parecido, pero muy superior, a la unificación del peso completo de 1987, cuando Mike Tyson hizo papillas de Trevor Berbick (1986) para coronarse a los 20 años, siguió con James “Rompehuesos” Smith y terminó con Tony Tucker para reunir las coronas AMB-CMB-FIB. El rey de la OMB era el italiano Francesco Damiani, un rival de poca consideración para el “Iron-man”, pero Don King menospreció a este organismo aún con poca credibilidad y Tyson “perdonó” a Damiani. ¡Qué bueno hubiese sido que en un concurso similar se hubiesen medido en un año Sugar Ray Leonard, Roberto –Mano de Piedra- Durán, Thomas Hearns, Wilfredo Benítez, Marvin Hagler y Aaron Pryor!, en un peso de 154 libras todos… pero no ocurrió así y exceptuando la nulidad de Pryor, se enfrentaron alocadamente con mucho tiempo de por medio. El gran ganador fue Ray Leonard porque le ganó a todos… Marvin Hagler quedó segundo, sólo perdió de “Sugar” (no peleó con Benítez); y el gran perdedor fue Roberto “Mano de piedra” Durán, quien con honor cayó ante todos. ESTRELLAS DE HOY: Los nombres no se parecen, pero ha sido de bien para el boxeo ver peleas entre Mikkel Kessler, Carl Froch, Andre Ward, Allan Green, Jermain Taylor, Arthur Abraham y Glen Johnson. De este grupo el gran ganador es el olímpico Ward, quizás el de menos pegada, pero no ha perdido; Froch también ha brillado; Arthur Abraham es el gran perdedor con tres derrotas. Lo único que ha faltado es la inclusión del campeón francés Lucien Bute, quizás el mejor boxeador de la división. Ward viene de darle una zurra a Abraham el sábado y esperará el ganador del 4 de junio entre Johnson y Froch, para medirse en la final. EL LIBRO DE NINA: Siempre prefiero escribir textos sobre investigaciones locales, así quedan aportes de los que carecemos y mis amigos escritores de temas deportivos lo saben. Aunque soy uno de los pocos que compran los libros de mis colegas, porque aquí se lee muy poco lamentablemente, es bueno destacar el estoicismo con que Carlos Nina Gómez persiste con su producción literaria. Hace solo una semana sacó a la luz un interesante libro que supera las 500 páginas sobre las peleas más impactantes del mundo del boxeo. Es otro gran reto para este veterano periodista dominicano, sin embargo, como los peleadores buenos asimiladores, Nina, quien ya supera la docena de títulos literarios, ya conoce bien ese camino; le deseo buenos ingresos y que pueda seguir produciendo en grandes escalas. ÍNSOLITO: Lo que ocurre alrededor de Argenis Méndez son de las cosas irrepetibles en el boxeo, de repente el monarca africano Mzonke Fana se ha declarado imposibilitado de enfrentar al dominicano alegando que no tiene entrenador ni ambiente para ese encuentro; es una excusa tan vacía que la FIB debió despojarlo automáticamente ofreció la declaración. Cuando Muhammad Alí se retiró del ring en 1978, él mismo había pedido una eliminatoria entre Ken Norton y la “Maravilla blanca”, Duane Bobick, dijo que estaba muy viejo para medirse a los dos, que era con uno solo que pelearía antes de irse a casa… Norton noqueó a Duane en el primer round, pero Alí había sufrido mucho con él y decidió marcharse sin ir a otra pelea peligrosa… El CMB de inmediato reconoció como campeón a Norton porque ya le había ganado al más alto clasificado. La FIB quizás no tenga ese olfato con un humilde muchacho de San Juan de la Maguna, a pesar de todas las maravillas que dijo su presidente, Daryl Peoples, recientemente en el país, pero ojalá que al menos despojen al africano y traigan la pelea a América ante otro ranqueado. RECELOS: Ya lo sabía, en México se soltó el loco tras el triunfo de Jorge “Travieso” Arce sobre Wilfredito Vázquez. Ahora quisieran que hasta Julio César Chávez regresara a buscar su cuarta corona, pero es bueno recordar que una cosa es querer y otra poder. Chávez fue frenado por Pernell Whitaker en busca de la faja welter, luego falló en revancha contra Oscar de la Hoya en la misma división; los demás han sido peores que ni siquiera llegaron a pelear por el cuarto fajín en sus grandes momentos. EL ABEJÓN: El campeón mundial juvenil del CMB, el joven romanense Javier “ Abejón” Fortuna estuvo un poco decepcionado porque no pudo noquear a su rival Hugo Orlando Gómez, pero es parte de su inmadurez, de su juventud, ya que todos los rivales no se noquean. Incluso, entiendo que le conviene de vez en cuando irse a toda la distancia para pueda dominar completamente el ring y no entrar en pánico cuando entren los asaltos grandes. LATERALES: El peso supermediano Fernando Guerrero es el dominicano más alto clasificado por la AMB, está número 5… Chris John, de Indonesia, es el boxeador del mes para ese organismo luego de que el monarca pluma lograra su victoria número 14 con la faja en juego… Argenis Méndez sería el segundo campeón dominicano de las 130 libras, última división en la que reinó Joan Guzmán…

Tags relacionados