CON LOS CAMPEONES

Se debe concienciar sobre los daños del dopaje

Avatar del Listín Diario
Mario E. GuerreroSanto Domingo

Cada vez que se trata el tema del uso de sustancias prohibidas, mucha gente justifica las hazañas conseguidas por los atletas que consumen estos productos, bajo el alegato de que para conseguirlas hay que tener talento. Tienen razón quienes así se expresan, pues si usted no posee el potencial y las habilidades físicas para descollar en una actividad deportiva, aún dopándose, difícilmente pueda convertirse en un competidor de élite. Conocemos numerosos casos de atletas, que no obstante usar toda clase de fármacos, nunca llegan a alcanzar el status de estrellas dentro del deporte de alta competición. Sin embargo, reconocer que un pelotero (en el caso del béisbol) como quiera hubiera sido un estelar, aunque no usara esteroides u otras sustancias prohibidas, no exonera de culpa a los infractores de las leyes antidopaje. Tampoco se debe aplaudir y ponderar las proezas alcanzadas con la ayuda de productos químicos vedados por los reglamentos, alegando que los protagonistas de esas hazañas son jugadores talentosos y que otros usuarios con menos destrezas jamás podrían lograr esas marcas privilegiadas. SON TRAMPOSOSLos atletas que conforman la crema y nata del deporte son los que menos justificación tienen para consumir fármacos que aumenten su rendimiento, ya que tienen la capacidad innata para figurar entre los mejores de sus diferentes disciplinas, sin necesidad de hacer trampas. Quienes interactuamos con el público a través de los medios de comunicación, tenemos la obligación de concienciar a los fanáticos, de que usar sustancias prohibidas es un engaño y un fraude. Yo voy más lejos y digo que doparse es un acto desleal en contra de los demás competidores y una forma de estafarlos, porque se les está robando la oportunidad de ser ellos quienes alcancen fama y fortuna. Eso es en cuanto al aspecto moral, pero algo más importante aún, es alertar al público sobre los daños que producen estos fármacos en los deportistas. DAÑOS A LA SALUDLamentablemente, todavía hay quienes dudan de los efectos nocivos de estas sustancias para la salud de los atletas y proclaman que el asunto se ha magnificado. Por eso, la prensa deportiva también está en el deber de sensibilizar a los jóvenes sobre el uso nocivo de los químicos ilegales. Entre las drogas más populares figuran los esteroides anabólicos, sustancias derivadas de hormonas masculinas, tanto naturales como sintéticas, que obran en los músculos efectos de desarrollo y promueven el aumento de peso. No es ocioso repetir que el consumo de estos productos es muy peligroso, pues originan efectos secundarios muy perjudiciales para la salud. SUS EFECTOSEn los hombres, los esteroides pueden provocar infertilidad, atrofia de los testículos, calvicie prematura, aumento del colesterol LDL, disminución del colesterol HDL, presión arterial alta, infartos, agrandamiento del ventrículo izquierdo del corazón, cáncer de hígado, tumores en el hígado, hepatitis, acné severo, quistes, cuero cabelludo grasiento, retención de líquidos, infecciones, poca estatura cuando se usa en la adolescencia, rotura de tendones y afecciones siquiátricas como furia, agresividad, manías y delirios. A las mujeres estas sustancias les causan agrandamiento del clítoris, crecimiento excesivo de vellos corporales, calvicie de patrón masculino, disminución del tamaño de los senos, piel áspera y voz más profunda. LAS ANFETAMINASEn términos de estímulo instantáneo, las anfetaminas figuran en primer lugar entre los fármacos más usados entre los atletas. Tales productos se han relacionado con casi cualquier deporte. Las anfetaminas suprimen el apetito, lo que atrae a boxeadores, jinetes, etc., acelera el ritmo cardíaco y estimula el cerebro. Los deportistas la consumen para alcanzar su máxima capacidad mental, emotiva y física, así como para mantenerse en buenas condiciones atléticas frente al cansancio y las lesiones. Pero, los efectos negativos de las anfetaminas son muchos más que su utilidad. Además de las discordancias de comportamiento que pueden causar, el uso frecuente y la dependencia de ellas a veces originan complicaciones orgánicas, que van desde hemorragia cerebral a problemas de nutrición. LUCHA SIN CUARTELA pesar de todo el esfuerzo desplegado, el uso de las sustancias prohibidas no ha podido ser erradicado. No obstante, hay que seguir adelante y no cejar en la guerra contra las drogas en el deporte, sobre todo por la salud de nuestra juventud.

Tags relacionados