A TIRO DE HIT
El Progreso de Cleveland
Luego de seis semanas, la gran sorpresa de esta temporada ha sido la actuación de los Indios de Cleveland, quienes han pasado de novedad en los primeros días a ser los líderes divisionales con mejor ventaja en las Mayores, a pesar de perder su serie de esta semana contra los Rays de Tampa Bay. Para ello se ha combinado la buena actuación de la tribu del dominicano Manny Acta con pobres inicios de los equipos que se suponía iban a disputar la supremacía del circuito: Detroit, Chicago y Minnesota. En los últimos dos casos, sus arranques desastrosos han comenzado a sembrar dudas sobre la capacidad que tendrán de hacer un repunte y meterse en competencia. Ese bajo rendimiento de los favoritos le ha permitido a los Indios apoderarse del liderazgo a pesar de que se encuentran en medio de un plan de reestructuración de su plantel. Recordemos que hace menos de cuatro años estuvieron a ley de una victoria para llegar a la Serie Mundial. Era una escuadra con figuras como CC Sabathia, Víctor Martínez, Cliff Lee, Jhonny Peralta, Casey Blake y otros que ya navegan otros mares. El éxodo se debió al problema constante de las limitaciones económicas que tienen los equipos enraizados en mercados pequeños. Los estelaresLos únicos estelares de aquella época que aún se mantienen en Cleveland son Grady Sizemore, Travis Hafner y Fausto Carmona. Sin embargo, las negociaciones donde fueron cambiados los ausentes trajeron consigo un botín de prospectos que hoy por hoy son piezas claves de la nueva versión de la Tribu. Veamos: ïEn el cambio de CC Sabathia a Milwaukee, adquirieron al inicialista Matt LaPorta y al jardinero Michael Brantley. ïAsdrúbal Cabrera llegó desde Seattle por Eduardo Pérez. ïJustin Masterson desde Boston como parte de la negociación de Víctor Martínez. ïCarlos Carrasco y Lou Marson fueron producto de la transacción que llevó a Cliff Lee a los Phillies. ïEl dominicano Carlos Santana fue resultado del cambio que llevó a Casey Blake a los Dodgers. ïEl cerrador Chris Pérez fue adquirido desde St. Louis por el utility Mark De Rosa. ïEn un negocio de tres equipos donde se desprendieron del outfielder Franklin Gutierrez, los Indios consiguieron desde los Mets al relevista Joe Smith. ïEl abridor Mitch Talbot fue el resultado de enviar al catcher Kelly Shoppach a los Rays. CapacidadEstos movimientos ratifican la probada capacidad para evaluar talento y concretizar negociaciones del presidente del equipo, Mark Shapiro y su gerente general Chris Antonetti. Igualmente, las firmas en la agencia libre de Orlando Cabrera y Jack Hannahan fortalecieron el cuadro interior del equipo. El colombiano, con vasta experiencia y un anillo de Serie Mundial, se ha convertido en líder del equipo, influyendo positivamente en el progreso de Asdrúbal Cabrera. Hannahan, por su parte, ha respaldado a los lanzadores del conjunto con excelente defensa en la antesala. En el béisbol, el éxito de un equipo casi siempre está estrechamente vinculado a su pitcheo. Los Indios de Cleveland, cuya rotación de abridores es la tercera mejor de las Grandes Ligas, son un ejemplo más. A pesar de un par de inefectivas actuaciones esta semana, el bullpen también ha sido determinante para el éxito de la tribu. En cuanto a los iniciadores, Masterson y Josh Tomlin tienen marca combinada de 9-2, mientras que Carmona tiene un promedio de carreras limpias de 2.94 luego de su inefectiva primera salida de la temporada. Alex White, principal prospecto de pitcheo en la organización, fue recientemente integrado a la rotación luego de un excelente inicio en AAA y deberá permanecer por lo menos hasta que se produzca el regreso de Talbot, quien actualmente está en la lista de lesionados. En caso de regresar a ligas menores, White se unirá al venezolano Jeanmar Gómez y los prospectos Nick Hagadone y Drew Pomeranz para formar una interesante reserva de abridores jóvenes. El bullpen tiene el liderazgo del cerrador Chris Pérez y un cuerpo de jóvenes relevistas intermedios desarrollados en la organización, donde se destacan el dominicano Rafael Pérez y Tony Sipp ñambos zurdosñ más el derecho Vinny Pestano. En cuanto a la ofensiva, los Indios han contado principalmente con el renacimiento de Hafner, la reintegración del lesionado Sizemore y productivos inicios de los Cabrera. A la hora que Santana y el coreano Shin-Soo Choo comiencen a producir de acuerdo a sus habilidades, los Indios deberán mejorar ofensivamente. La escuadra ha sido la más exitosa de las Mayores jugando en su casa, y su garra quedó demostrada en días recientes cuando ganaron cuatro partidos sucesivos dejando en el terreno al contrario. Tomando en cuenta que hace seis semanas cualquier entendido hubiera considerado una temporada de 80 triunfos como un éxito para la tribu de Manny Acta, lo que han hecho hasta ahora es sobresaliente. La gran interrogante es si podrán mantenerse consistentes.