MINIATURAS DEL BEISBOL
Julio Franco de visita en su casa
Listín Diario publica en esta fecha un trabajo interesante sobre Julio Franco, uno de los peloteros dominicanos más relevantes en nuestra presencia en las Grandes Ligas. Históricamente es un jugador importante por muchas razones, desde sus buenas estadísticas, establecidas en una larga carrera de 23 temporadas, hasta sus récords de edad pues estuvo jugando casi hasta los 50 años. Cuando dejó de jugar luego de la campaña 2007 tenía 49 años de edad, habiendo nacido el 23 de agosto de 1958 en Hato Mayor (¿de dónde es, Hato Mayor o el ingenio Consuelo, en San Pedro de Macorís? Esto debemos aclararlo rápido con el propio jugador). Datos sobresalientes de su carrera es que nunca tuvo la oportunidad de actuar en una serie mundial, en 1997 pertenecía a los Indios de Cleveland, pero antes del final de campaña lo cambiaron a los Cerveceros de Milwaukee. Cleveland fue posteriormente al clásico de octubre perdiendo ante Florida Marlins... Otro dato es que su mayor salario registrado fue de US$3.2 millones, precisamente en 1997, y en total obtuvo una suma de US$25.5 millones. ¿Su mejor temporada? Digamos que hubo dos muy sobresalientes, en 1991 ganó el liderato de bateo de la Americana con .341 jugando para Texas, y en 1994 con Chicago White Sox tuvo .319-20-98, la única vez que alcanzó los 20 cuadrangulares. Nunca pudo llegar a las 100 impulsadas. Sus números y metasMuchos expertos en bateo argumentaron la teoría de que si Franco hubiese tenido una posición normal en su bate de seguro pasaba de los 300 jonrones de por vida (usó el bate totalmente arriba, prácticamente apuntando hacia el pitcher, lo cual hacía que “llegara muy tarde” al contacto con la bola. Eso provocó, incluso, que Franco fuese un experto bateador de la parte derecha del terreno”). Su total de jonrones se quedó en 173, su promedio de bateo en .298 , 1,184 empujadas y 2,586 hits. A partir de 1982 jugó para los Filis, Cleveland,Texas, White Sox, nuevamente Cleveland, Milwaukee, Atlanta, Mets y finalmente Atlanta, su última casa en el 2007. Fue electo al juego de estrellas tres veces, siendo electo MVP para el clásico de 1990, y fue líder en más turnos en 1984 con 658. A partir del 2004 y por 4 años corridos fue el jugador de más edad en las Grandes Ligas, lo cual no era tan difícil. Ahora está haciendo carrera de manager, dirigió a Venezuela en la pasada Serie del Caribe luego de ser campeón local, y no descarte usted que dirija a las Estrellas Orientales en una fecha próxima. Dice que algun día aspira a dirigir en Grandes Ligas, derecho legítimo y posible, siempre que ingrese a una organización como manager de liga menor o coach del equipo mayor. De interésDos lanzadores dominicanos estuvieron en duelo ayer, Edinson Vólquez, de Cincinnati, y el zurdo Wandy Rodríguez, de Houston. Los Astros ganaron el partido 4 por 3, pero Vólquez no fue el pitcher derrotado, aunque lo hizo mal con 4 innings de 3 hits y 3 carreras, más 5 bases por bolas. Su marca del año se quedó en 3-1, aunque alta efectividad de 5.74... Wandy sobrevivió 7 innings de 10 hits y 3 carreras, 0 base y 4 ponches siendo el ganador.Tiene 2-3 y 3.98... Otro pitcher supuesto a lanzar ayer era Ubaldo Jiménez, pero el partido de Colorado y Mets fue suspendido por lluvia. Jiménez tiene 0-3 y 5.88 de efectividad en un comienzo fatal. El año pasado para la misma fecha tenía 6-1 finalizando con 15-1 para el juego de estrellas. Después de ahí tuvo 4-6 y jamás ha podido reencontrarse... Otros pitchers importantes del año pasado que ahora están “invictos” con John Danks, de White Sox, con 0-6 y Mat Latos, de san Diego, con 0-5.. PicantesLean esta “perla”... Un señor llamado Charlie Samuel, de 54 años, pasó 27 como encargado de club house en los Mets de Nueva York y a veces como secretario de viajes. Ese señor se entregó ayer a la Policía y será enjuiciado por robo y estafa... ¿Y qué robaba este señor? Dicen que uniformes y utilería del equipo y los jugadores, guantes y otros útiles autografiados, joyas, incluso hurtó un juego completo de uniformes de los Mets campeones de 1986... También robaba en los cuartos de hoteles cuando estaban de viaje y de vez en cuando apostaba dinero en distintos deportes. Fue descubierto recientemente, y le han sacado los trapos al sol. Tiene casas en Florida y Long Island, y su declaración de ingresos anda por los US$700 mil, a pesar de que ganaba 80 mil anuales en el equipo... ¿Enfermo? Otra explicación no hay, pero no la pasará bien... Don Pepe Busto cumplió años el martes, hubo una celebración en su hogar y solo fueron invitada su gente más cercana..¿Estuvieron allí los llamados “traidores”, aquellos que forman parte de la otra plancha en Licey? Eso lo investigaré, pero lo dudo mucho... Me dijeron, además, que ya Don Pepe desistió de competir, y dejará la pista limpia para el grupo de Fernando Ravelo Álvarez...Amén.