MINIATURAS DEL BÉISBOL
Los 3 mil hits, los latinos y dominicanos
¿Y cuántos latinos tiene la lista de los 3 mil hits de por vida en Grandes Ligas? ¿Cuántos dominicanos hay o estarán en los próximos tiempos? Este es un grupo muy privilegiado, formado solo por 27 jugadores, que es una suma pequeña tomando en cuenta la historia de más de 100 años de las mayores. ¿Quiénes son los primeros cinco? Pete Rose con 4,256, Ty Cobb 4,189, Hank Aaron 3,771, Stan Musial 3,630 y Tris Speaker 3,514... (Rose no es Salón de la Fama porque siendo manager apostaba a los juegos, incluso de su propio equipo Cincinnati: una vergu¨enza). En el caso de los latinos solo figuran tres nombres: el panameño Rod Carew con 3,053 en el puesto 22, el cubano Rafael Palmeiro 3,020 en el lugar 24 y Roberto Clemente, el boricua, es precisamente el número 27 con 3,000. El dominicano más cerca es Alex Rodríguez, quien ocupa el puesto 62 con 2,698 y deberá llegar a la cifra si es que su carrera no sufre un colapso inesperado...Otros dos latinos están por encima, el receptor Iván Rodríguez (boricua) está en el lugar 45 con 2,829 y Omar Vizquel, venezolano, en el 47 con 2,808... ¿Llegarán estos dos últimos? Eso no es seguro, pues tendrían que regresar a juego el próximo año, por lo menos. El calendario Como cada año, la liga dominicana de béisbol de invierno aprueba su calendario con mucho tiempo de anticipación (Licey y Escogido, por ejemplo, el día inaugural el 14 de octubre, a las 7:30 de la noche en el parque Quisqueya... y eso no sufre ninguna variación). Eso hay que elogiarlo, en un país donde se improvisa demasiado, pero en la pelota profesional no ocurre así. Sería bueno contemplar algunos remedios relevantes para ese próximo evento, que despertará un especial interés luego que en el pasado torneo los sotaneros fueron las ex Torres Gemelas, Licey y Águilas. ¿Cuáles puntos deben enmendarse? Que las Estrellas Orientales jueguen el mismo calendario de la liga, a las 7:30, no tanto para unirse a los demás, es que esa media hora significa mucho para los fanáticos y para los medios, para todo el involucrado. La violencia domina ahora el escenario del país, los asaltos están a la orden del día, y mientras más tarde usted esté en la calle, más chance tiene de encontrarse en problemas... Los ejecutivos orientales se han puesto de necios en jugar a las 8 de la noche dizque porque el fanátivo de la ciudad SPM llega tarde, pero si bajan media hora nada variará. Si las Estrellas están ganando irá la misma gente, no importa el horario. DE INTERÉS: Max Scherer, lanzador derecho de Detroit, mantiene un invicto de 6-0 luego de vencer a Toronto 10 por 5 antenoche. Scherer tiene su efectividad en 3.20, y se proyecta como uno de los mejores de la liga... Otro invicto es Trevor Cahill, de Oakland, con 6-0 y 1.72 de efectividad. Ese mismo día Oakland venció a Texas 7 por 2... Detroit tiene un relevista dominicano llamado Al Albuquerque, que viene haciendo tremenda labor. Tiene efectividad en 1.46, 12.1 innings, solo 4 hits y 22 ponches. Albuquerque es nativo de SPM, mide 6 pies y 195 libras... Ervin Santana, de los Angelinos, sufrió otra derrota en la victoria de White Sox 8 por 0, y tiene 1-4 y 4.81, en una muy mala actuación hasta ahora... ¿Recuerdan a Willy Aybar? El infielder, ex de Tampa, no consiguió trabajo en liga mayor y ahora firmó con un equipo de liga independiente en Edmonton, Canada... Hace unos días estaba cotizado, ahora tiene tremendo resbalón cuando todavía es un tipo joven.. PICANTES: Otro Wily, Mo Peña, viene quemando la triple A jugando para Arizona. Allí tiene 12 jonrones y dice una nota del Licey que recupera su carrera... Mala noticia para el joven lanzador Jenrry Mejía, de los Mets (y del Licey), pues será operado en el codo derecho. Se perderá todo el resto del año, y posiblemente vuelva a la acción en el 2013... El equipo de Houston quemó al boricua Nelson Figueroa, archiconocido en el medio dominicano para Águilas y Escogido. Figueroa fue puesto para asignación debido a sus malos números: 0-3 y 8.65... Entonces, Tony Batista se pasó de la raya insultado a los periodistas en su propia casa, en su propio evento. El tiene derecho a quejarse (digamos que sí porque estamos en democracia), pero escogió un momento y un sitio erróneos... En otro sentido, la ACD continúa celebrando estos actos en fechas muy lejanas, ya estamos a mitad de año y ahora es que reconocen a los mejores del 2010... Todavía faltan los premios a los periodistas, y luego tienen que improvisar y apresuar...He sugerido más de una vez que esos premios los entreguen en la fecha de aniversario, en marzo, pero nunca me han hecho caso. Esos directivos no aprenden eso, ni dándoles cocotazos...