Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

PRESENCIA DOMINICANA

Jardín central

Avatar del Listín Diario
Tony Piña CámporaSanto Domingo

Durante los años cincuenta del siglo pasado en Nueva York se repetía el estribillo de una canción que decía: “Willie, Mickey and The Duke”. Se refería a que en esa época en la ciudad patrullaban el bosque central los entonces tres mejores jugadores de esa posición, Willie Mays con los Gigantes, Mickey Mantle con los Yanquis y Duke Snider con los Dodgers. En el decenio indicado, último que se desarrolló bajo el esquema implantado desde 1901, se disfrutó también del juego de jardineros centrales como Larry Doby con los indios y Richie Ashburn de los Filis, ambos al igual que el trío antes señalado, miembros del Salón de la Fama de Cooperstown. Con éstos dos suman cinco de los 20 guardabosques centrales miembros del augusto recinto que coincidieron actuando en el mismo periodo. En el caso de Mantle, éste era el tercer portento del bosque central que en sucesión defendía para los Mulos la vital posición. Earle Combs entre 1924 y 1935 y luego Joe DiMaggio entre 1936 y 1951 habían dejado su huella hasta la llegada de Mantle ese último año. En la primera mitad de la centuria pasada fueron también grandes exponentes del jardín central Ty Cobb y Tris Sepaker, dos de solo tres defensores de esa posición que han disparado más de tres mil hits en sus carreras. El otro es Mays. Las principales habilidades que se requieren para jugar en el bosque central son defensivas. La ofensiva es secundaria, pero sí se encuentra un personaje que además de poseer los atributos defensivos exigidos genera un ataque como el de los mencionados, se está entonces ante un atleta extraordinario. A partir de 1960 han surgido buenos defensores de ese espacio, brillando con especial fulgor Ken Griffey Jr., que tiene su pasaporte sellado a Cooperstown y se pueden agregar nombres ilustres como los de Vada Pinson, César Cedeño, Fred Lynn, Kirby Puckett, el último jardinero central que ha sido elevado a la inmortalidad deportiva; Willie McGee, Marquis Grissom y Bernie Williams. En las últimas dos campañas de liga mayor ha sido notable la ausencia de jardineros centrales tipo los señalados. Con Carlos Beltrán acosado por lesiones que lo han obligado a mudarse a la derecha de los bosques y Andruw Jones y Mike Cameron en el ocaso de sus ilustres carrera, el reciente regreso a juego de Grady Sizemore con los Indios es la principal esperanza para que vuelva a esa posición el brillo que puede darle la calidad de un atleta que ha demostrado poseer las famosas cinco condiciones. Fuera de acción desde mayo del año pasado, con 28 años de edad, se espera que retorne a sus registros los números que puso entre 2005 y 2008 cuando cosechó en ese espacio .281/.372/.496-AVG/ OBP/SLG, combinado con 115 estafas en 146 intentos y una frecuencia de 4.2 HRx100VB, además de una impecable defensa.

Tags relacionados