Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

LA COLUMNA DE KEVIN CABRAL

Ahí viene Kansas

Luego de ser integrada al béisbol de Grandes Ligas como parte de la expansión de 1969, la franquicia de los Reales de Kansas City logró éxitos en un período notablemente corto para un equipo nuevo. En su tercera temporada, en 1971, obtuvieron 85 victorias y en 1973 lograron 88. Llegaron a 91 triunfos en 1975 y al año siguiente obtuvieron su primer título divisional, cortando la racha de cinco banderines sucesivos de los Atléticos de Oakland. Durante la próxima década, llegaron a la postemporada en siete ocasiones. En 1980, cayeron derrotados en la Serie Mundial contra los Phillies de Philadelphia y cinco años más tarde lograron su primer y único campeonato, superando a los Cardenales de St. Louis en el Clásico de Octubre. Entre las figuras destacadas de aquella época se encontraban George Brett, Hal McRae, Frank White, Dennis Leonard, Dan Quisenberry y muchos otros. Poco tiempo después, llegó la época de las vacas flacas. Como resultado de la elevación exponencial de los salarios en los últimos 25 años, unida al fallecimiento de su propietario Ewing Kauffman en 1993, la realidad de ser una franquicia de mercado pequeño golpeó duramente a los Reales. El equipo dejó de ser competitivo, acumulando marcas por debajo de .500 en 15 de las últimas 16 temporadas. En cuatro ocasiones durante la década de los 2000, perdió 100 o más partidos. Solo Tony Peña pudo proveer vibraciones positivas, llevando a su tropa a una marca de 83-79 en 2003. Pero el futuro actual luce prometedor. Por primera vez en mucho tiempo se ven señales de que Kansas City podría presentar un equipo ganador más temprano que tarde. Y todo se debe al trabajo de renovación que el gerente general Dayton Moore ha realizado con su sistema de Ligas Menores. Moore llegó luego de ser un exitoso ejecutivo de los Bravos de Atlanta, donde contribuyó para formar uno de los sistemas de sucursales más productivos del negocio. Una de sus primeras decisiones fue reconstruir la academia del equipo en el país, además de invertir en la contratación de hombres de béisbol reconocidos por su capacidad para desarrollar talento joven. Y es que para un equipo de bajo presupuesto solo existe un camino: invertir en el draft de jugadores amateur y en otros mercados (como República Dominicana y Venezuela) y contar con la estructura y el personal para desarrollar su propio material. Irse a la guerra de papeletas con los Yankees y Medias Rojas del mundo no está dentro de los lujos que un equipo localizado en Kansas City puede darse. Ahora, ese trabajo está por comenzar a repartir sus frutos. Hoy por hoy, los Royal son la franquicia más rica en talento de liga menor, hasta el punto de que la autorizada publicación Baseball America situó a cinco prospectos de la organización entre los primeros diecinueve del béisbol. A continuación, los principales nombres que deberán contribuir al relanzamiento de esta franquicia: Eric Hosmer, 1BBateador zurdo a quien los scouts designan como una “copia al carbón” de Joey Votto. Utiliza todo el terreno con maestría, y tiene el poder para conectar cuadrangulares por todos los ángulos. Tiene la instrucción de halar más la pelota este año, con la expectativa de que su producción de jonrones se dispare. Su swing es comparado con el de Will Clark. Sus números de 2010 entre Clase A y AA: .338, .406, .571, con 20 cuadrangulares y 86 carreras impulsadas. En 2011, le prendió fuego en el primer mes a la Liga Costa del Pacífico AAA. Su ascenso está al doblar de la esquina. Mike Moustakas, 3BPrimera selección de los Reales en 2007, un año antes que Hosmer, Moustakas es uno de esos bateadores con el poder para conectar cuadrangulares en cualquier estadio y por todas las bandas. Concentrándose en no hacer swing a lanzamientos fuera de la zona de strike, Moustakas explotó con 36 cuadrangulares y 124 remolcadas en 2010. Para ser un hombre de fuerza, tiene excelente habilidad para hacer contacto y limitar sus ponches. Corredor lento con ciertas lagunas defensivas, quizás termine cambiando de posición. John Lamb, PZZurdo con tres lanzamientos por encima del promedio y superbo comando. Coloca su bola rápida de 90 a 95 mph en las esquinas, y utiliza su cambio en la esquina de afuera para bateadores derechos, a la Tom Glavine, considerado el mejor lanzador del sistema de liga menor de Kansas, apenas permitió cinco cuadrangulares en 148 innings en 2010. Mike Montgomery, LZOtro zurdo con una bola rápida que toca las 96 mph, curva por encima del promedio y un cambio que lanza con adecuada velocidad de su brazo, manteniéndolo en la parte baja de la zona de strike. Con excelente mecánica, se espera que Montgomery sea un lanzador saludable durante años. Tiene el proyecto de mejorar la localización de su curva en 2011. Actualmente lanza en Omaha, sucursal AAA de los Reales, donde acciona junto a Hosmer y Moustakas. Otros: Wil Myers (convertido a jardinero luego de firmar como receptor), Christian Colón (torpedero), Brett Eibner (jardinero), Salvador Pérez (catcher de Venezuela) y los lanzadores zurdos Noel Argüelles (cubano), Chris Dwyer y Danny Duffy.

Tags relacionados