DE TRES PUNTOS
Lakers y Celtics no chocarán en finales NBA
La Final de NBA entre Lakers y Celtics este año es un sueño que no veremos hecho realidad. Los protagonistas de la más grande rivalidad en la NBA, solo superada por la de Yanquis y Boston en el béisbol, en los Estados Unidos; tienen ahora que rebotar de déficits de 0-2 en su contra, en sus respectivas series semifinales de conferencia. Los Lakers están en desventaja frente a unos originalmente no favoritos Mavericks de Dallas y los Celtics frente al favorito de la mayoría en su serie, el Heat de Miami. ¿Tienen posibilidades de rebotar esos equipos camino a una Final entre ellos? Lo dudamos. El equipo de Los Angeles (Lakers) perdió en su casa los primeros dos juegos de su serie al mejor en siete encuentros ante los Mavs, quienes serán los anfitriones del enfrentamiento por los próximos dos juegos y en un sexto partido, cuya celebración de este último es inevitable si la tropa que comanda Kobe Bryant desea avanzar en los playoffs. Los Celtics irán a su casa (Boston) para los juegos 4to. y 5to. de su duelo frente al Heat, en busca de igualarse 2-2 a sus rivales, quienes los dominaron claramente en los primeros dos desafíos. La usual ventaja en estatura y envergadura de los Lakers, contando en su línea frontal con dos jugadores de siete pies (Bynum y Gasol), no existe frente a los tejanos, quienes por igual tienen dos hombres de siete pies en la suya (Nowitzki y Chandler). Esa ventaja de los Lakers es empleada con mucha eficiencia en la ofensiva de triángulo de su coach Phil Jackson, cuyo equipo esta vez no alcanzó los 95 puntos en ninguno de los primeros dos juegos. La segunda unidad de los Mavericks ha probado ser mejor que la de los Lakers. Liderados por Jason Terry, el grupo que forman Peja Stojacovich, José Juan Barea, Brendan Haywood luce superior al que lidera el ganador del premio Mejor Sexto Hombre, Lamar Odom, y que también integran Steve Blake, Shannon Brown, Matt Barnes. Sólo actuaciones en niveles superlativos de algunos compañeros de Kobe (Gasol, por ejemplo, y otro cualquiera de los otros dos pivots de los Lakers) podrían hacer rebotar al equipo púrpura, dando por descontado que aquel, a quien muchos todavía consideran el mejor jugador del planeta, estará en su mejor forma. Celtics sin chanceLa carga de rebotar de un 0-2 parece muy pesada para las añejadas piernas de tipos como Kevin Garnett y Ray Allen. Paul Pierce no es el jugador dominante al estilo LeBron James, Dwayne Wade o Kobe, para cargar con ese peso. En tanto que Rajon Rondo, con todo y lo mucho que ha progresado, no es la clase de líder que pudiese llevar a su club a salvar esa diferencia; frente a un rival de las cualidades atléticas, talento y el “IQ” (coeficiente intelectual) que en materia de baloncesto posee en el terreno el equipo de Miami. Boston era nuestro favorito para ganar la serie, confiando en que la profundidad de su línea frontal (Garnett, Pierce, Glen Davis, Jeff Green, Jermaine O¥Neal, Troy Murphy, Nenad Krstic) serviría de columna de apoyo para contener el pujante talento de Wade y LeBron. Hasta ahora, la apreciación en tal sentido ha probado ser equivocada. Los dos superastros de Miami han sido demasiado para la defensa de Boston, habiendo creado situaciones ofensivas para ellos y a favor de sus compañeros (señores James Jones metió 25 puntos en el primer juego); mientras obligaban a múltiples errores con su defensa. Los Celtics no tienen con qué caerle detrás a Flash (Wade) y al nuevo héroe de South Beach (LeBron). La desventaja de 0-2 parece imborrable. De media distancia: Memphis salió bien parado de Oklahoma con una división de honores en los primeros dos partidos. Los Grizzlies van ahora a su casa a intentar sacar ventaja en la serie, antes de regresar a la del Thunder para el quinto partidoÖ Zach Randolph y Marc Gasol parece que pueden resultar ser mucho para la pareja de Serge Ibaka y el sobreestimado Kendric Perkins. Los dos de Memphis (Randolph y Gasol) son muy versátiles como pivots y no basan sólo en su fuerza y potencia su productividad. De haber sido de esa manera, los de Oklahoma (Ibaka y Perkins) tendrían mejores oportunidades de parar a sus rivales con su defensaÖ Si Kirk Hinrich puede regresar de su lesión en un muslo, formará una pareja defensivamente muy bien dotada para Atlanta, junto a Joe Johnson. La defensa de la pareja de guards titulares de los Hawks es subestimada. Tanto como que pocos creen que pueda lastimar el juego del MVP, Derrick Rose. Para nosotros, no es asíÖ DEL BASKET LOCAL: Bameso y Barías, por un lado; Mauricio Báez y Dosa; por otro lado; lucían como seguras semifinales del Presuperior capitalino. Un consejo: no celebren esos dos partidos un mismo día. Redoblen la vigilancia policial. Pongan a pitar tres árbitro... Esas parejas de equipos constituyen las más grandes rivalidades del llamado “Torneo de los Barrios”. Sus juegos serán a casa llena, como una posible Final entre Bameso y Mauricio Báez; los dos favoritos... ¿Y el Superior de Abadina? Bien gracias. Sin un chele. Hasta ayer, sin canal de TV, ni emisora de radio; por las deudas del año pasado... ¿Y el Gobierno que dice? “Ante la situación de crisis mundialÖ¡Cotorra!