Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

LA CRÓNICA DE LOS MARTES

Recordando el pasado

Foto 1. Roberto Ortiz, el Gigante del Central Senado, nació en Camagu¨ey, Cuba, el 30 de junio de 1917. Vino a Dominicana en 1955, con los “Cuban Sugar Kings”, con la fama de ser uno de los mayores jonroneros de la época. El Guajiro cubano que jugaba con los Azules del “Almendares”, intervino en las Grandes Ligas con el “Washington” y el “Philadelphia”, de 1941 al 1950. Foto 2. El “Premier” Conrado Marrero, quien era conocido por “el Guajiro de Laberinto”, nació en Sagua La Grande, el 1ro. de mayo de 1915. Fue champion pitcher de la Liga Cubana en 1947-48 (12-2), héroe de Series Mundiales Amateurs y lanzó con el “Washington” durante 5 años, del 1950 al 1954. Fue uno de los pilares de los Cubans en la visita a Quisqueya (1955). Foto 3. El dominicano Pirincho Salazar (izquierda), se abraza con el lanzador cubano Julio-Jiquí-Moreno, uno de los estelares del staff de pitcheo de los “Cuban Sugar Kings”, en gira que hiciera el equipo Triple A a Dominicana en los meses de marzo y abril de 1955. Foto 4. El inmortal propulsor en el Salón de la Fama del Béisbol Latino, el cubano Bobby Maduro, sentado al centro, conversa en el Hotel Jaragua sobre las posibilidades que ofrece su organización, Azucareros del Habana, a los peloteros dominicanos. De izquierda a derecha, sentados, Regino Otero, manager; Horacio Alvarez, vicepresidente del Escogido; Maduro y Jess Losada, director de las páginas deportivas de “Carteles”, jefe del Departamento de deportes del Circuito de Televisión CMQ y presidente de los Cronistas Deportivos de La Habana. De pie, el doctor Méndez Castillo, delegado de Maduro (Visita de los Cubans 1955). Foto 5. Esta gráfica data de la noche del 17 de marzo de 1997 en Vero Beach, Florida, cuando los Dodgers tenían su campamento de entrenamiento primaveral en ese lugar. Se estaba celebrando el Día de San Patricio, y aparecen juntos en la foto, Monchín Pichardo, Rafael Avila y el autor de esta columna. Foto 6. Los Rojos del “Cincinnati”, de la Liga Nacional, fue el primer equipo perteneciente a las Mayores en visitar a Dominicana. Aquello ocurrió en marzo de 1936. Estos son los árbitros que trabajaron en aquellos juegos de exhibición. Desde la izquierda: Memphis Pichardo, antiguo intermedista; el famoso Bill Klem, inmortal de Cooperstwon, veterano de mil batallas y el inmortal en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, Sergio Vicioso Peguero, quien fue el primer criollo en usar peto y careta detrás del home-plate en el año 1934. Foto 7. Aquí, los componentes de la escuadra de los Rojos del “Cincinnati”, que jugó en Dominicana en marzo de 1936. De pie, desde la izquierda: periodista, Tom Shehan, Gilly Campbell, Gene Schott, Al Hollingsworth, Doctor R.J. Rohde, Les Scarsella, Whitey Wistert, Si Johnson, Link Blakelly, George Kelly y Don Brennan.Sentados en el suelo, ene l mismo orden: Benny Frey, Bill Raimondi, Len Kahnny, Alex Kampouris, Lew Riggs, Tony Freitas y Kiki Cuyler.

Tags relacionados