ÚLTIMOS INNINGS
El mejor equipo corriendo las bases
El miércoles pasado, y después de presenciar la terrible sucesión de eventos del séptimo inning del juego del martes, decidí irme a la cama temprano y no prestar mucha atención al juego de los Dodgers frente a sus rivales de Anaheim, los Angelinos. Considerando la aun más terrible sucesión de eventos del noveno inning de ese día, fue lo mejor. Resulta que los Dodgers llegaron a esa entrada perdiendo por una carrera, pero lograron colocar en base los dos primeros corredores. Luego de un ponche a Casey Blake, y con Russell Martin en conteo de 3 bolas y un strike, Matt Kemp parece que andaba pensando en lo que le había guardado para cenar Rhyanna en la casa, y se deja sorprender en la segunda base para el segundo out. Martin finalmente negocia una transferencia para mantener vivo el episodio y entonces el siguiente bateador ñJamey Carroll en sustitución de Blake DeWittñ conecta sencillo al jardín izquierdo remolcando, aparentemente, a Reed Johnson desde la segunda base con la carrera del empate. Sin embargo, Martin decidió avanzar más de la cuenta en segunda, y fue sorprendido y hecho out por un alerta disparo de Juan Rivera antes que Johnson pisara el plato, siendo el desenlace la sexta derrota seguida de los Dodgers. No hay que ser un genio para inferir que las dos jugadas claves para que esta entrada terminara de la forma en que lo hizo, fueron los dos errores corriendo las bases, primero de Kemp y luego de Martin. Si quisiéramos cuantificar el daño de manera rápida y simple, probablemente los Dodgers perdieron al menos dos carreras por correr las bases de manera irresponsable y equivocada, carreras que claramente decidieron el partido en su contra. ¿Por qué?Con mucha frecuencia ustedes nos escuchan a los comentaristas en radio y televisión hablando del corrido de bases y de que tal o cual equipo de béisbol “corre bien las bases”, pero quizá nunca se hayan hecho la pregunta de ¿por qué, y cómo se puede determinar que en efecto, ese equipo X es el mejor en ese aspecto? Pues esa pregunta vamos a tratar de responderla hoy. El gran Bill James y la compañía Baseball Info Solutions, idearon un método para determinar la contribución total de un equipo en robos de base, éxito alcanzando bases extras sin hacerse outs y número de veces evitando dobles matanzas. El resultado es una ganancia o pérdida neta en bases alcanzadas, lógicamente normalizándolo con el average de la liga para obtener un número correcto. La Lista es como sigue: Los MejoresEquipo BasesTampa Bay +86Texas +51Atlanta +49Oakland +48Colorado +36Los PeoresEquipo BasesSan Francisco -33Kansas City -28Washington -27Pittsburgh -24St. Louis -24 Los Rays, con un núcleo de jugadores con grandes habilidades atléticas, encabeza la lista de manera cómoda. Los Rays han avanzado el 35% de los corredores que han estado en primera base hasta la tercera, el 68% de los que han estado en segunda con oportunidad de anotar han anotado, el 48% de oportunidades de primera hasta el plato. En cuanto a las dobles matanzas, apenas en un 8% de esos escenarios, la defensa contraria ha logrado completar el doble play ante los Rays y finalmente el club ha tomado en total 91 bases extras en contra de sólo 18 outs en las bases. Contrastando esos porcentajes con los del equipo menos eficiente en las bases, los Gigantes, estos avanzan el 28% de tercera a primera, 58% de segunda a home, 37% de primera a home y los contrarios logran completar el 15 por ciento de los escenarios posibles de doble matanza. Los corredores de los Gigantes han tomado 83 bases extras y 23 outs en las bases. Hasta qué punto existe una correlación entre el corrido de bases y el récord de ganados y perdidos, podría no estar tan claro. De los mejores diez equipos, siete se pueden considerar actualmente como contendores, y de los peores, la distribución es de cinco contra cinco. Los Dodgers, por cierto, son el séptimo equipo más eficiente en las bases (+31) de modo que a pesar de la historia que da pie a este artículo los muchachos de Joe Torre tienen mas resultados positivos que negativos. En el caso particular de los Rays el fenómeno es persistente. La ganancia neta de Tampa Bay en las bases del 2004 hasta el 2009 ha sido de 97, 69, 25, 102, 37 y 82 bases de modo que, al menos por este método, está claro que el equipo que de correr las bases de forma más eficiente es el de Tampa Bay.