CON LOS CAMPEONES
Un novedoso programa a través del deporte
En numerosas ocasiones y a través de esta columna, he destacado las bondades del deporte. Soy un convencido y sé que mucha gente apoya este criterio, de que el deporte juega un papel importante a escala individual, comunitaria, nacional y mundial. Como individuos, el deporte realza nuestras habilidades personales, nuestra salud en general y el conocimiento de nosotros mismos. En el ámbito nacional, el deporte contribuye al crecimiento económico y social, mejora la salud pública y une a las diferentes comunidades. A escala mundial, si se practica regularmente, el deporte puede tener un impacto positivo y duradero sobre el desarrollo, la salud pública, la paz y el medio ambiente. El acceso y la participación en el deporte proporcionan una oportunidad para que la población marginada por barreras sociales, culturales, religiosas, de sexo, incapacidad física u otro tipo de discriminaciones, pueda participar de la inclusión social y moral. A través del deporte, los individuos pueden experimentar la igualdad, la libertad y un medio digno de fortalecimiento. A GANAR Hago esta introducción, para destacar la implementación en el país del programa A GANAR, que precisamente utiliza como principal herramienta el deporte, para beneficiar a la juventud menos favorecida de nuestra sociedad. Dicho programa fue anunciado el pasado día 11 del presente mes, coincidiendo con el inicio de la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, en un acto celebrado en un hotel de esta capital. A GANAR es una iniciativa donde se utilizan la práctica y los valores deportivos, con el propósito de desarrollar destrezas y conocimientos en aquellos jóvenes que viven en situaciones de riesgos, de manera que puedan reasentarse en la escuela, terminar su educación, capacitarse en una carrera técnica, lograr un trabajo digno y convertirse en ciudadanos útiles. Entiéndase como jóvenes en situaciones de riesgos, aquellos adolescentes de las barriadas pobres de nuestras ciudades, que por falta de oportunidades para estudiar, trabajar o practicar un deporte o cualquier actividad recreativa, son fáciles presas de los vicios y la delincuencia. Sus auspiciadores A GANAR cuenta con el apoyo y la coordinación de Partners of the Americas (Compañeros de las Américas), una organización internacional que promueve el desarrollo por intermedio de una red hemisférica de voluntarios y Entrena, una empresa dominicana especializada en la educación, capacitación y desarrollo social, con una rica experiencia de servicios profesionales a la industria del béisbol en el país. Además, la iniciativa tiene el respaldo del Estado Dominicano, a través del Ministerio de Educación y del INFOTEP, así como del sector empresarial privado, ya que es una herramienta excelente en los programas de Responsabilidad Social Corporativa. El programa, originalmente implementado por Partners en Brasil, Uruguay y Ecuador, a partir de 2002, utiliza el fútbol como canal para que los jóvenes redescubran sus potenciales y así comiencen su formación. En 2010, el plan ha sido extendido a 8 países más, incluyendo la República Dominicana, donde además del fútbol, se incorporará el béisbol como deporte principal. A GANAR trabaja con grupos comunitarios, ONGs y entidades deportivas, y en ese tenor Partners of the Americas y Entrena, ya han firmado acuerdos con varias organizaciones no gubernamentales y en las siguientes poblaciones: Save The Children Dominicana (Loma de Cabrera), EDUCA (Constanza), Children Internacional (Santo Domingo Este), Asociación de Samanenses Ausentes (Samaná) y Fundación Sur Futuro (Najayo). Beneficios Los jóvenes que se gradúan del programa A GANAR, utilizan su primer trabajo para lanzarse en una carrera exitosa. Las familias y las comunidades se favorecen por los avances educativos y los salarios más altos. Las empresas locales ganan al tener disponibilidad de empleados mejor preparados. La participación exitosa en el programa de los adolescentes pobres de las comunidades, demuestra que la inversión en los jóvenes en riesgo puede ser beneficiosa y porque al servir de ejemplo, están combatiendo los estereotipos negativos. La base es el deporte El entrenamiento que reciben los jóvenes participantes en A GANAR, se establece en diferentes fases, siendo la fundamental, dotar a los jóvenes de destrezas laborales mediante una metodología a base del deporte, que se fundamenta en el trabajo en equipo, la comunicación, la disciplina y el respeto, haciendo énfasis en resultados y auto-mejoramiento continuo. En síntesis, este es el programa La educación es el único camino para salir del estado de subdesarrollo y descomposición social en que estamos sumidos. Educación y deportes, es una mutual a la que podemos apostar.