MINIATURAS DEL BÉISBOL

Los peloteros RD que más dinero ganan

¿Cuáles peloteros dominicanos han podido acumular mayores fortunas gracias a su talento en el béisbol de Grandes Ligas? ¿Quiénes ocupan los cinco primeros puestos? ¿quiénes los primeros diez? ¿Cuánto dinero ganaron nuestras estrellas de décadas atrás, incluso el inmortal Juan Marichal? Las preguntas las hace el lector Freddy Martínez, de Santiago, y es buena porque permite recrear algunas informaciones al respecto. Las referencias que hago sobre el tema están relacionadas hasta el año 2010 porque hay algunos jugadores que tienen contratos por varios años más, pero las cifras todavía no figuran en los registros, como Alfonso Soriano, que firmó por 136 millones en el 2007. También tenemos el caso de Alex Rodríguez, que ha firmado los dos contratos más grandes del béisbol (incluyendo a todos), el primero por US$252 millones con Texas, el segundo por US$275 millones con los Yanquis. Es imposible, además, establecer algun tipo de relación entre los tiempos pues la economía de hoy no es igual a la de 1960.

Los mejores Alex Rodríguez, en consecuencia, aventaja a todos los dominicanos en dinero acumulado desde su llegada a las grandes Ligas en 1994 con los Marineros de Seattle. Su total registrado hasta la fecha es de US$204 millones, pero les quedan otros 8 años por sumar, aproximadamente 200 millones más con los Yanquis.

Manny Ramírez ha ganado muchísimos cuartos, US$204 millones, y al final de la presente campaña será agente libre..

Pedro Martínez aparece, tal vez sorpresivamente, en el tercer puesto con US$146 millones, un buen dinero ganado en sus 7 años en Boston y en cuatro con los Mets de Nueva York.

Luego tenemos a Sammy Sosa con US$143 millones, fruto de tres buenos pactos con los Cachorros.. Vladimir Guerrero ha sido otro afortunado con US$117 millones, y luego aparecen Albert Pujols con US$89 millones, Miguel Tejada US$88.8 millones, Soriano, de los Cubs, US$84 millones y David Ortiz ha estado bien, se ha ganado unos buenos cheles, US$71.0 millones. Es posible que se me quede alguno fuera, pero este grupo es bastante representativo.

Los de antesEchando un vistazo al período 1960-90, encontramos algunas cosas interesantes. Sobre George Bell, que brilló en los años 80, aparecen los registros entre 1985-93 y en ese período acumuló 17.4 millones, que es una excelente suma.

De Mario Soto presentan solo cuatro años, 1985-88, con 4.6, y Joaquín Andújar ganó 4.0 millones para el mismo período. Estos dos lanzadores tuvieron salarios anuales de 2.0 millones en los mejores días de sus carreras.... Juan Marichal tuvo un salario máximo de 175 mil dólares por año, y algo por la izquierda, pero desde el principio invirtió en bienes raíces y por ahí le fue mejor... Felipe Alou ganó poco como pelotero, pero le fue muy bien como manager pues terminó ganando más de un millón por año con los Gigantes de San Francisco.

Pedro Guerrero ganó 14.5 millones, y su mejor salario fue 2.4 con los Cardenales de San Luis.. De cualquier forma, el “boom” de los salarios en el béisbol llegó a mediados de los 70 con la agencia libre.

Hoy día, los peloteros ganan tanto dinero como las estrellas de Hollywood.

De interés Tragedia sentimental-deportiva en España, con la derrota ante Suiza 0-1 en su primer juego de la serie mundial. Es tragedia, sobre todo, porque son muchos los fanáticos que están dando a España entre los finalistas para el mundial, lo cual he podido comprobar entre los participantes en el concurso de lasemanadeportiva.com, que ya pasan de mil.

Tags relacionados