INTERÉS

Los líderes políticos también juegan el Mundial de fútbol

En una reunión del 'Grupo de los 5', Lula decidió regalar camisetas de selección brasileña a los otros presidentes.

El Mundial de fútbol es un evento social de gran importancia y por eso muchos líderes políticos del planeta ofrecen sus opiniones sobre el evento que se disputará en Sudáfrica, siendo los más prolíficos el brasileño Lula y el presidente del país organizador, Jacob Zuma. Para Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil, cualquier ocasión es buena para ofrecer su punto de vista sobre el equipo. "Kaká es imprescindible para la selección brasileña, él sigue siendo un gran jugador de fútbol, pero está viviendo un momento delicado. Kaká necesita volver a entrenarse, dejar las lesiones y defendernos", declaró Lula tras un encuentro con los reyes de Suecia. En una reunión del 'Grupo de los 5', Lula decidió regalar camisetas de selección brasileña a los gobernantes de los otros países. El G-5 está formado por los presidentes de Sudáfrica, China, India, México y Brasil y el carismático Lula arrancó sonrisas de los mandatarios presentes. Por su parte, el presidente francés Nicolas Sarkozy, seguidor empedernido del París Saint Germain, ha tratado de mantenerse al margen de los temas de la selección francesa, aunque fue muy requerido cuando Thierry Henry ayudó a su equipo a clasificarse al Mundial al llevarse un balón con la mano en la repesca contra Irlanda. "Dije al primer mandatario irlandés cuánto lo siento, pero no me pidan que sustituya al árbitro, a las instancias del fútbol francés y europeo. Déjenme en mi lugar", dijo a la prensa tras el episodio de Henry. Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, dio su opinión cuando el pasado año se suicidó el guardameta que estaba destinado a defender a la selección germana en el Mundial, Robert Enke, debido a una depresión. "Se habla más fácilmente de una lesión en un brazo. Pero algo diferente es la depresión. Este ejemplo de alguien célebre muestra eso de lo que muchos tienen miedo y que pasa mucho más a menudo de lo que creemos", señaló la canciller. Por su parte, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez, fan del Barcelona, se mostró optimista en octubre sobre las posibilidades de su selección. "Somos campeones de Europa y tenemos las mejores expectativas para serlo del mundo", aseguró Zapatero. "Quiero agradeceros en nombre de la ciudadanía el coraje que ponéis en la defensa de los colores de España", añadió el jefe del gobierno español ante un auditorio que cubría varias generaciones de futbolistas españoles, en la celebración del centenario de la federación. Muy optimisma, aunque tal vez menos realista, es el presidente sudafricano, Jacob Zuma, que cree en una victoria de su país. "Estoy convencido de que el trofeo se quedará en Sudáfrica al final, pero suponiendo que no fuera así, no debería dejar el continente. Esta es la tarea para los seis equipos africanos en la competición", afirmó el mandatario en el número de la revista del comité organizador 'Ke Nako'. El presidente chileno, Sebastián Piñera, también sueña con que su país haga algo grande y así se lo hizo saber a su homólogo brasileño, Lula de Silva, en un encuentro entre ambos. "Espero que la próxima vez que nos reunamos sea en el Mundial de Sudáfrica 2010, que podría ser una final Brasil-Chile, lo que sería algo histórico. Quiero recordarle que usted (Brasil) ha ganado cinco veces y que Chile también aspira a ganar un mundial", señaló Piñera en su primera visita oficial como jefe de estado. En los días previos al torneo, el nuevo primer ministro británico, David Cameron, anunció que en su residencia de Downing Street ondearía la bandera inglesa junto a la del Reino Unido con motivo del Mundial, en homenaje al único equipo del país en clasificarse a Sudáfrica-2010. México tiene el honor de inaugurar el torneo junto a los anfitriones y su presidente Felipe Calderón tiene previsto acudir al partido en Johannesburgo, aprovechando además para imponer la Orden del Águila Azteca al histórico ex presidente y líder 'anti-apartheid' Nelson Mandela, de casi 92 años.

Tags relacionados