MINIATURAS DEL BÉISBOL

Lo que dice el colega Wilson Vargas

Escribe Wilson Vargas, quien ejerciera el periodismo deportivo por mucho tiempo en el país, pero luego se cansó de los apagones y se fue a residir a Michigan, Estados Unidos . Leamos sus comentarios: “Después de saludarte, le escribo para felicitarle por la publicación de su nuevo libro Sammy Sosa. Aunque no he tenido la oportunidad de leerlo, pero por la opinión general, desde ya es un palo bibliográfico”. Estoy de acuerdo sobre el análisis que usted hace en relación a la forma que conducen en la actualidad a los lanzadores, los equipos de las mayores. En las décadas de los años 60, 70 y 80 por lo regular los lanzadores iban a la ruta completa y a veces tiraban entradas extras. Muchos de ellos lanzaban hasta 220 lanzamientos y volvían al box en su siguiente turno. Pero así se juega el béisbol de hoy lejos del romanticismo de ayer. La firma de muchos peloteros mediocres y los millones que les pagan han acabado con este negocio. Otra cosa, aquí en Grand Rapids, Michigan, la tierra de Floyd Mayweather Jr. está de fiesta la amplia comunidad de consueleros por la designación de Juan Samuel, como manager de los Orioles de Baltimore, uniéndose a otro compueblano el piloto de Cleveland, Manny Acta. Siempre vía Internet sigo con mucho interés tu columna y las de los otros colegas. Sin embargo, usted sabe que soy una persona de bajo perfil. No me gusta mucho el figureo y también escribo muy poco por este genial adelanto de la tecnología. Ah, qué pena el fallecimiento de mi coterráneo en el sector de Herrera, Toñito “El Chulo” Ramírez. Paz a sus restos. Cordialmente, su alumno y amigo de siempre. Wilson Vargas”. Desde Madrid, España“Hola Héctor, mi comentario es sobre el juego perfecto que lanzó el venezolano Armando Galarrága. Como todos sabemos hace varios años se implantó en la MLB la famosa repeticion, donde los árbitros ven el replay en unos monitores, cuando no están convencidos si el batazo es bueno o malo. Hasta ahí lo comprendo, pero mi pregunta es la siguiente ¿Es sólo para definir si un batazo es jonrón o fuera de juego? Yo considero que se debe usar tanto para jonrones como para las jugadas cerradas, sabemos que los árbitros tienen mucha presión y esas son jugadas en las que no se pueden parar a pensar para cantarlas hay que hacerlas en fracciones de segundos. A veces pienso que hay un poco de envidia y racismo porque era un latino el que habia lanzado el juego perfecto. Atentamente, Dickson Peguero, Madrid”. Comentario: En efecto, la regla del replay solo aplica para definir jonrones, si son buenos o malos, sea por las rayas o el área de las verjas. Ahora se exige que se expandan las repeticiones a los demás renglones, como las decisiones en las bases y en la defensa (por ejemplo en los jardines). ¿Saben cuál es el problema?Que es imposible aplicarlo a todos los lugares porque son demasiados. El beisbol es distinto a otros deportes, tiene una inmensa diversidad de situaciones, y jamás puede esperarse que ese capítulo entre abiertamente para todos los casos. A lo más que podría llegarse es abarcar bases, por ejemplo, y defensa de los jardines, pero limitando la capacidad de exigir repeticiones a cada manager. ¿Cómo se hace eso? Usted le otorga dos derechos a reclamos a cada equipo, y también busca la forma de agilizar la observación poniendo un árbitro extra, que esté en cabina, con todos los monitores a disposición. Y que los árbitros de campo acepten lo que diga este señor, e igualmente los clubes, sin apelación. Así podría suceder de manera lógica y práctica. Lo contrario sería un caos. De interésHanley Ramírez ha tomado el liderato de los shorts stop de la Liga Nacional para el juego de estrellas, superando en votos a Jimmy Rollins, de los Filis. ¿Qué significado tiene esto? Que tres dominicanos lideran distintas posiciones de la Nacional pues también están primeros Albert Pujols, en la inicial y Plácido Polanco como tercera base...Si ellos llegan de líderes, deberá añadirse al lanzador Ubaldo Jiménez, y tal vez uno que otro relevista. En la Americana al menos están casi seguros Vladimir Guerrero , como designado, y Robinson Canó, en la segunda base... Anderson Hernández está de regreso en grandes ligas con los Indios de Cleveland y su amigo Manny Acta, quien lo dirigió con el Licey en la liga dominicana.. Los Indios dieron la baja al infielder Mark Grudzielaniek, quien ya está para el retiro....Adrián Beltré tiene 11 errores, lo cual es una barbaridad...

Tags relacionados