LA CRÓNICA DE LOS MARTES

Algunos detalles del Salón de la Fama del Béisbol Latino

Ya fue celebrado el Primer Ceremonial del Salón de la Fama del Béisbol Latino, en el recinto del Anfiteatro Romano de altos de Chavón, Casa de Campo, La Romana. Por ser un proyecto nuevo, desconocido por muchos, hemos querido en este corto espacio, edificar en parte de que se trata. Es una institución deportiva sin fines de lucro, creada para que un Comité Permanente de Exaltación a los peloteros latinos, seleccione todos los años por vía de votación quiénes serán los elegidos en cada ceremonial. Serán considerados para la inmortalidad los jugadores de béisbol profesional de Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Panamá, México, Colombia, Nicaragua, República Dominicana y cualquier otro país de habla hispana, donde se juegue pelota rentada. También serán considerados los managers, coaches, entrenadores, etc., los cuales todos han de ser ponderados por las Ligas de Béisbol de la Confederación del Caribe, los presidentes de las Asociaciones de Cronistas Deportivos de Puerto Rico, Venezuela, México, República Dominicana, las Asociaciones de peloteros, el sindicato de peloteros y los fanáticos por medio al Web Site. Además habrá un Museo Permanente, donde se exhiban los objetos de los peloteros latinos que representen historia en su trayecto, una vez hayan sido exaltados en los ceremoniales. Existen los premios especiales, para honrar los deportistas, no peloteros, que hayan tenido grandes actuaciones. Premio Buck Canel, a los narradores; Premio Bobby Maduro, a dueños y gerentes generales; Premio Pedrín Zorrilla, a Propulsores; Premio Mario Álvarez Dugan (Cuchito) a Cronistas y Comentaristas Deportivos y Premio Tom LaSorda, a los extranjeros que hayan ayudado al béisbol latino. El pasado sábado 29 de mayo, fueron exaltados los primeros 25 inmortales correspondientes a 14 provenientes de Cooperstown, 6 escogidos por el Comité de Veteranos y 5 seleccionados por el Comité de Exaltación. De ese total de 25, 9 fueron de Cuba, 4 de Puerto Rico, 3 de Dominicana, 3 de Venezuela, 2 de México y 1 de Panamá, 1 de Argentina, 1 de Ecuador y 1 de Estados Unidos. Esta es una obra y labor que coloca a la República Dominicana en una dimensión internacional de alcances inconmensurables. Huáscar CastilloNos hemos enterado a través de la prensa del fallecimiento del Doctor Huáscar Emilio Castillo Arbona, quien nos dejara por siempre el 15 de mayo del 2010, en Ponce-Puerto Rico. El doctor en medicina es un inmortal en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, quien fuere en su tiempo un magnífico atleta de lucha olímpica y levantamiento de pesas. El hijo del General EN Manuel Emilio Castillo, fundador, pitcher y outfielder del “Escogido”, fue campeón nacional de lucha durante 10 años, del 1952 hasta 1962. Huáscar, además compitió en los VII Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1954 (México); en los Juegos Panamericanos de 1955 (México) y en los Juegos Centroamericanos de 1962 (Jamaica). Lamentamos este inesperado deceso y hacemos extensivo nuestro pesar a su esposa, hijos, a nuestros amigos Noris y Gonzalo, Ivette y demás familiares. NOTICIAS VARIAS ***** Que barbaridad le cometieron al venezolano Armando Galárraga, no le dejaron tirar un juego perfecto, y el muchacho con todo lo sucedido se ha quedado contento. ***** Vamos a ver como le resulta a Juan Samuel el ser manager en Grandes Ligas, pues podría ser que tomara el mismo rumbo de Manny Acta, al dirigir un equipo sotanero. ***** El inmortal Epy Guerrero recibió un reconocimiento de parte del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Bien por los militares, el mayor de los Guerrero es merecedor de homenajes. ***** CORAZONES UNIDOS cumplió 25 años de labor social en beneficio de los pobres de nuestro país. La fundación nació en 1985 y desde entonces ha estado realizando una tarea difícil pero saludable y patriótica. Existe un himno, que en su primera estrofa se aprecia como sigue: “Unete a los sueños- dale nueva vida a un corazón- pon a caminar de nuevo su alegría de vivir- y regálale un latido de ilusión”. Felicitamos con mucha simpatía al Doctor Luis Cuello Mainardi, al incansable Freddy Beras Goico, a Marcos Brador, Freddy Mainardi y al vegano Ludovino Sánchez. También un cordial saludo al doctor deportista Jorge Cuello Mainardi.

Tags relacionados