PRESENCIA DOMINICANA

Inmortales latinos

Avatar del Listín Diario
Tony Piña CámporaSanto Domingo

Con gran esplendor abrió sus puertas el Salón de la Fama del Béisbol Latino. El objetivo de resaltar la calidad del atleta hispano está íntimamente ligado a las ligas mayores debido a que es imposible soslayar que los mejores atletas que practican ese deporte culminan presentándose en ese escenario. La absurda barrera racial impidió que muchos hispanos participaran en esos niveles, pero luego de superada esa ignominia no existen razones que validen la calidad de un jugador fuera de allí. Con el debut de Jackie Robinson en 1947 con los Dodgers se superó el absurdo obstáculo y es difícil aceptar que un hispano nacido de 1930 en adelante no haya alcanzado jugar en las grandes ligas, sencillamente porque alguien con 17 años de edad cuando ocurrió ese hecho si practicaba el béisbol profesional y dominaba las habilidades exigidas no triunfara en ese nivel. Hay excusas y hay razones, pero de las últimas no existen para justificar la ausencia de importantes nombres hispanos de los que nacieron en y luego del señalado año. Durante la ceremonia de exaltación del pasado domingo brillaron por su ausencia nombres de mucho peso. Adolfo Luque, Alejandro Oms, Perucho Cepeda, Lefty Tiant, Vidal López, Horacio Martínez, entre otros muchos. Ellos nacieron antes de 1930, pero otros nacidos luego de esa fecha que impactaron las ligas mayores como Fernando Valenzuela, Luis Tiant, Terín Pizarro, Tony Oliva, Julián Javier, Andrés Galarraga, también marcadamente faltaron en esa cita. Para México debe haber sido de mucho orgullo ver desfilar en esa pasarela de la inmortalidad a Beto Ávila con su coyuntural título de bateo de 1954 y a Héctor Espino con los jonrones que logró en su débil circuito local. La gran nación Azteca ha desarrollado un fútbol extraordinario que es respetado mundialmente, pero su béisbol dista mucho del cubano, puertorriqueño, dominicano o venezolano y si la flamante institución aspira a ser tomada en serio debe decidir si va a seleccionar a los históricamente más destacados jugadores de béisbol profesional a nivel global o local. Si es al primero las ligas mayores es el parámetro, si es al segundo se perderá la credibilidad.

Tags relacionados