ÚLTIMOS INNINGS

El gran inicio de Marichal en 1966

Avatar del Listín Diario
Carlos José LugoSanto Domingo

El lunes pasado, y por tercera salida consecutiva, el lanzador dominicano Ubaldo Jiménez no permitió carreras, siendo esta vez los Gigantes de San Francisco, víctimas del afable muchacho de hablar pausado, cuerpo de lanzador y cara de estudiante de medicina. Con esa blanqueada ante los Gigantes, el as de los Rockies pasa a formar parte de un reducido grupo de tres lanzadores que han logrado ganar diez de sus primeras once decisiones, y compilar un promedio de carreras limpias inferior a una carrera por juego. El derecho de los Medias Blancas de Chicago, Eddie Cicotte (11-0, 0.95) fue el primero en 1919, en ruta a una temporada de 29 victorias, efectividad de 1.82 y una participación protagónica en el escándalo de los “Medias Negras” y el arreglo de la Serie Mundial de ese año. El segundo de la lista es nada menos que el gran Juan Marichal, quien en 1966 ganó sus primeras diez decisiones con un PCL de 0.80 en un año de 25 victorias para el miembro de Cooperstown. Todos hemos sido testigos de lo que Ubaldo ha estado haciendo pero, ¿qué les parece recordar un poco de cómo fue la racha de dominio del Monstruo de Laguna Verde? Marichal fue el abridor del día inaugural en 1966 derrotando a los Cachorros de Chicago con marcador de 9-1 en jornada completa, permitiendo sólo 3 hits y ponchando a ocho. La carrera por cierto fue sucia y remolcada por Billy Williams. Los Astros de Houston serían las próximas víctimas, esta vez 7 carreras por 1 y en otra jornada completa. Marichal diseminó siete hits y la única carrera de los Astros fue producto de un cuadrangular de Jim Gentile. El jueves 21 de abril los Gigantes viajaron al Wrigley Field para encontrarse con los Cachorros de nuevo, cuya suerte varió muy poco ante el gran astro criollo. Aunque los Cachorros pudieron conectar seis hits y anotar dos carreras, Marichal ponchó 12, concedió apenas una transferencia y seis hits, y la segunda carrera llegó en el noveno producto de un jonrón solitario de Byron Browne. La otra carrera fue sucia, y la efectividad se colocó en 0.67. Con tres partidos completos en sus primeras tres salidas, Marichal regresó al montículo una semana después ante Cincinnati lanzando otra vez partido completo y blanqueada en la victoria 3-0 de San Francisco. Los Rojos apenas pudieron ligar cuatro hits aislados y Marichal se enfrentó a tres por encima del mínimo. El tres de mayo ya las cosas eran en serio, pues los odiados Dodgers de Los Ángeles visitaban Candlestick Park, con nada menos que Don Drysdale en la lomita. Sin embargo, Willie McCovey se encargó de facilitarle las cosas a Marichal, gracias a un jonrón, dos sencillos y cuatro remolques contra Drysdale. En el quinto juego completo consecutivo de Marichal éste apenas permitió cuatro hits, una carrera y dos transferencias con cinco ponches. Su récord en la temporada estaba en 0.60 de efectividad y 5 victorias sin derrota. Próxima parada: San Luis y los Cardenales la noche del 7 de mayo. Los Gigantes explotaron a Art Mahaffey, fabricando un rally de 13 carreras en el tercer episodio, en donde el batazo más importante fue un Grand Slam de Orlando “Peruchín” Cepeda. Después de permitir un par de vueltas a los Cardenales en el quinto y con el partido 14 por 2, el manager Herman Franks le dio un merecido descanso a Marichal, quien solo lanzó esas cinco entradas, obteniendo su sexta victoria aunque la efectividad subió a 0.90. El 12 de mayo en Forbes Field los Gigantes y Marichal le ganaron el duelo a los Piratas y el lanzallamas Bob Veale tres carreras por cero. Con otra blanqueada y partido completo el PCL se redujo a 0.76 con siete victorias y ninguna derrota. El 17 de mayo se reeditaba el duelo contra Drysdale en Dodger Stadium, y esta vez un duelo real. Los Gigantes ganaron en 13 entradas 2 por 1, y tanto Marichal como Drysdale salieron sin decisión. ¡Pero vaya la forma! El dominicano lanzó 10 entradas de 7 hits y una carrera, mientras el barbero de los Dodgers llegaba a nueve entradas de una carrera sucia. La efectividad de Marichal subió a 0.78 producto de la rayita azul. En su próxima apertura Marichal tiraría otra blanqueada ante sus víctimas predilectas, los Mets de Nueva York, para reducir a 0.69 su PCL y alcanzar su octavo triunfo sin derrota. Ahora viene lo mejor. El 26 de mayo contra los Filis de Filadelfia y su estelar Jim Bunning, Marichal consiguió otra blanqueada (1 por 0) y partido completo. Pero este partido completo fue de CATORCE entradas, en el que los Filis apenas conectaron 6 hits y se poncharon 10 veces. ¿El récord? : 9-0, 0.69. Cinco días después Marichal completaría otro partido mas –y si perdió la cuenta van nueve en once aperturas– venciendo a Cincinnati 5 por 3, ponchando a nueve y gracias a las tres carreras subiendo la efectividad a 0.80 en ruta a su décima victoria sin revés. La extraordinaria grandeza de Juan Marichal no necesita muchas explicaciones, pero por si acaso alguien desea saber la magnitud, lea de nuevo los párrafos anteriores e imagínese lo emocionantes que debieron ser esos días hace 44 años.

Tags relacionados