Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

MINIATURAS DEL BÉISBOL

Dos juegos perfectos, un no hit

De lo que más se habla esta temporada de Grandes Ligas es del gran dominio del pitcheo sobre el bateo, y muchos rememoran la famosa campaña de 1968 cuando Bob Gibson tuvo efectividad de 1.12 y Carl Yastrezmski fue líder de bateo de la Americana con .301. Desde luego que ese dominio del pitcheo no toca las puertas de algunos dominicanos, quienes todavía no se han enterado, y el mejor ejemplo es José Bautista, el sorprendente bateador de Toronto, que presenta 16 jonrones y 41 empujadas en menos de dos meses. Tampoco va eso con Albert Pujols, que pasó varias semanas en una tremenda mala racha, pero que resurge con rapidez y ya suma 12 cuadrangulares. Y lo mismo para David Ortiz, que ha pegado 10 jonrones en el mes de mayo, apagando las voces en su contra, las que decían que ya estaba “acabado”. El asunto es que Roy Halladay, de los Filis, lanzó el sábado el segundo juego perfecto de este año, siguiendo los pasos de Dallas Braden, quien lo había hecho el 9 de este mes mismo actuando para Oakland y frente a Tampa. Halladay venció 1 por 0 a los Marlins retirando los 27 de regla, con 11 ponchados. Y este mismo año Ubaldo Jiménez lanzó un juego sin hit ante los Bravos, otra nota sobresaliente de dicho dominio. Y un dato más: el 23 de julio pasado, el zurdo Mark Buehrle, de White Sox, tiró también otro juego perfecto ante Tampa. Faltan aun 5 meses de acción, así que podrían verse otras joyas similares en el 2010. Los inmortales latinosLa noche del sábado estuve en Altos de Chavón presenciando el primer ceremonial de lo que se llama Salón de la Fama del Beisbol Latino. Las luminarias que se dieron cita en esta primera versión le dan buena nota al evento, y presagian un buen futuro, siempre y cuando sus promotores y organizadores sepan cuidar este recién nacido bebé. De Venezuela vinieron David Concepción, Luis Aparicio y Domingo Carrasquel (representando a su hermano Alfonso Carrasquel), de Puerto Rico Robertico Alomar, Orlando Cepeda, un hijo del extinto Roberto Clemente , y otro hijo del fallecido Francisco -Pancho -Coimbre. De Cuba, el propio Orestes Miñoso, toda una leyenda, Camilo Pascual, uno de los mejores pitchers de los años 60, Tany Pérez, y un hijo de Martin Dihigo, otra leyenda del beisbol latino y las ligas negras. Por Dominicana ,Felipe Alou, un representante de Telo Vargas (el Dr. José Manuel Mallén, de las Estrellas Orientales), y Juan Marichal no asistió porque, según un chisme, objetó a un prominente miembro del comité elector . El Presidente Leonel Fernández encabezó el acto de dos horas de duración, un poco desabrido y algunas fallas notables, como fue el no uso de las herramientras tecnológicas que facilitan estos tiempos. Ernesto Jerez vino desde Nueva York para hacer las veces de maestro de ceremonias junto a Yancen Pujols, quien siempre lo hace bien. El futuroRafael Avila es el hombre que ha parido esta idea hace varios años, y la gente de Casa de Campo ha dado las facilidades para que Altos de Chavón sirva de sede, con todo su esplendor y poder económico. Otro cubano, el señor Roberto Weill, ha sido el ejecutor de la idea, presidiendo el organismo que se llama Salón de la Fama del Beisbol Latino, para organizar y vender todo, realizar el montaje, e intentar darle vida. ¿Tendrá vida hacia el futuro? Todo dependerá de si ellos logran integrar a los distintos organismos de prensa de México, Venezuela, Puerto Rico y Dominicana. Si mantienen eso como una logia de viejos directivos, como ha ocurrido en esta primera versión, pudiera sobrevivir, pero con muchas limitaciones. Es mejor que “bajen hacia el pueblo, hacia los deportistas, y la prensa es una buena vía para hacerlo”. Los señores Weill y Avila deben entender eso, porque si lo hacen da espalda a la prensa los resultados no serán los mismos. Pueden darle, digo yo, poder de votación a 20 periodistas deportisvos de cada país, y ellos tener, también, su comité de veteranos. Las reglas, pues, determinarán el futuro de este organismo, y sus buenas intenciones. Es un excelente proyecto, y ojalá que puedan hacer las modificaciones de lugar para su sobrevivencia. De interésAlbert Pujols no se anda con “juegos”, el hombre estuvo ayer en Wrigley Field pegando tres jonrones, y suma 12 con 38 vueltas empujadas.Es su cuarto juego de tres cuadrangulares y número 36 con más de uno...San Luis venció a los Cachorros 9 por 1...David Ortiz pegó su número 11, mientras Boston superaba a kansas City 8 por 1. Ortiz tiene 10 en el mes de mayo, y ayer recibió dos bases por bolas pues ya le están cogiendo un poco de miedo. Remolcó 3 y suma 31 en la campaña, elevando su promedio a .272. ...El número 16 de José Bautista llegó en el triunfo de Toronto 6-1 sobre los Orioles de Baltimore..Los Azulejos barrieron a los pobres Orioles, y Bautista tiene 41 remolcadas...Miguel Tejada, bastante apagado, bateó de 4- 0 y su promedio está en .259... El sábado, el cubano Kendry Morales pegó jonrón de bases llenas en el décimo inning, decidiendo un juego ante Seattle que estaba igualado a 1 vuelta en ese momento. Cuando llegó al plato se tiró con un brinco, y en medio de la celebración con sus compañeros se lesionó el tobillo derecho. Resultado: perderá más de dos meses, y quién sabe si no regresa este año...De inmediato, el manager de los Angelinos, Mike Scioscia, anunció “nuevas reglas “ para celebraciones... Ubaldo Jiménez lanza esta tarde, a las 4, frente a los Gigantes de San Francisco. Tiene 9-1 y estará frente al eficaz Tim Lincecum.... Fue extraordinaria la manifestación de amor y cariño hacia José Lima, despedida por su gente de Santiago sábado y domingo. Yo creo que él nunca se hubiese imaginado que lo querían tanto...

Tags relacionados