BÉISBOL

Tampa Bay pasa de ser el peor al mejor equipo GL

Avatar del Listín Diario
Bill Chastain (MLB.com)St. Petersburg

Carl Crawford era un pelotero talentoso a quien le faltaba pulirse cuando llegó al Tropicana Field en 2002, feliz de estar en Grandes Ligas antes de cumplir los 21 años. En ningún momento se detuvo para pensar que jugaba para los Devil Rays de Tampa Bay, el peor equipo en Grandes Ligas. El éxito llegaría eventualmente. Pero la suerte de ese equipo y del resto de los equipos que llevaron el nombre Devil Rays sería muy diferente a la de los actuales Rays de Tampa Bay, quienes tienen el mejor récord en el béisbol. Los Rays llegaron el 28 de mayo con marca de 33-15, pero las cosas eran muy diferentes en 2002. Perder era la costumbre de ese equipo, el cual utilizó 51 peloteros durante la campaña y perdió 90 juegos. Crawford terminó esa temporada con promedio de .281 y se robó 55 bases. Estaba progresando, pero no se podía decir lo mismo de su equipo. “Nunca esperas perder, pero uno lo ve venir”, dijo Crawford. “En verdad no sabía qué iba a suceder. Sólo mantenía la esperanza de que las cosas fueran a mejorar”. Cuando el manager Joe Maddon, conocido por su actitud optimista, tomó las riendas del equipo en 2006, los resultados fueron los mismos. Los Rays perdieron 101 partidos en su primera temporada como capataz. Después de dos campañas, los números no habían mejorado, pero la suerte del equipo de repente empezó a cambiar. HistoriaPara empezar, un ex ligamayorista que había firmado un contrato de ligas menores con el conjunto logró ganarse un puesto en el roster en los entrenamientos de 2007. La suerte influyó ya que ese pelotero - el dominicano Carlos Peña - no hubiera sido incluido en el roster si Greg Norton no se hubiera lesionado la rodilla en los entrenamientos. Peña eventualmente se consolidó como inicialista de Tampa Bay. Bateó .282 y estableció récords de la franquicia al conectar 46 jonrones e impulsar 121 carreras. También trajo entusiasmo y una perspectiva positiva que reflejaba la actitud de su piloto. Aunque los problemas del equipo continuaron en 2007, Peña se dio de cuenta de que algo había comenzado a cambiar y compartió esa opinión con Maddon y el vicepresidente de operaciones de béisbol de los Rays, Andrew Friedman.

Tags relacionados