MINIATURAS DEL BÉISBOL
El atractivo de las Interligas
La temporada 2010 de grandes ligas inaugura este viernes los Juegos Interligas, actividad que enfrenta equipos de la Liga Nacional vs. Americana. Durante casi un siglo esto nunca sucedió, pues el béisbol USA no es muy dado a cambiar sus formatos. Imaginen ustedes que durante varias décadas, desde principio de siglo hasta los años 60, se jugó bajo un calendario de 154 juegos, sin variación ninguna. En los 60 fue ampliado a 162 partidos por equipos, se produjeron expansiones dos veces (1962 y 1969) y también se introdujeron los sistemas divisionales. La huelga de jugadores de 1994 impulsó nuevas medidas y una de ellas fue la introducción de las interligas a partir de 1995. ¿Qué se buscaba? Romper la monotonía, promover un nuevo ingrediente en la fanaticada con fines de motivar la asistencia. El público estaba decepcionado con los problemas del 94 pues no hubo play off ni serie mundial. Entre las series de más relieve a partir de esta noche está la visita de los Yanquis a los Mets, aunque esa rivalidad ha decrecido mucho por la merma de los metropolitanos. Líderes sin bateoLos Tampa Rays siguen en primer lugar de la división Este (Liga Americana) con buen récord de 29-11, pese a que no tienen la mejor ofensiva de la liga. De hecho, dentro de sus bateadores de poder solo sobresale el antesalista Evan Langoria, con 9 jonrones y 37 empujadas, mientras Carlos Peña agoniza con 185-5-24. El pitcheo ofrece el soporte principal y algunos de sus abridores van muy bien. Matt Garza, por ejemplo, tiene 5-1 y 2.38 en un buen inicio. Luego está el novato zurdo David Price con 6-1 y 1.81 y Steve Shields buscaba anoche su quinta victoria del año. El dominicano Rafael Soriano sigue cumpliendo su deber como cerrador, tiene 10 salvados y buena efectividad de 1.59. Tampa disfruta su primer lugar, pero para permanecer allí deberán mejorar su ofensiva. La ventajaSi David Ortiz tiene 8 jonrones significa que tiene un adelanto de casi 50 días respecto de su primer cuadrangular del 2009, que llegó el 20 de mayo. La recuperación de David ha sido impresionante y consistente, y como todo ha ido bien hasta los necios periodistas de Boston están casi decididos a reiterarle “su amor” al Big Papi. Para recordar, el año pasado finalizó con 238-28-99 y podría superar los números para esta campaña. De por vida, Ortiz batea 281 con 325 jonrones. !Ah!, él está tan animado que el domingo por la noche bailó salsa y merengue en Umbrella, un reconocido Night Club de Nueva York. El equipo llegó temprano en la noche para una serie de dos juegos a partir del lunes y Ortíz no perdió tiempo. A el no le gusta quedarse en el hotel viendo TV. De InterésEn los Juegos Interligas de hoy Cincinnati estará visitando a Cleveland, dos equipos del mismo estado, Ohio... Boston visitará a Filadelfia, campeones de la Liga Nacional y Detroit estará en Los Ángeles en una serie entre la familia Ávila. Rafael Ávila sigue siendo jefe en Los Dodgers, su hijo Al Ávila es vicepresidente de Detroit y su nieto Alex es catcher de los Tigres ¿Con cuál equipo estará la abuela doña Gloria? Los Yanquis perdieron a Nick Johnson por 60 días, tras sufrir una operación de muñeca. Johnson es designado y ese rol lo comparten ahora Marcus Thames y Juan Miranda... Boston puso para asignación al pitcher Scott Schoeneweiss quien no tiene nada en la bola... Y Houston le dio waivers al japonés Kaz Matsui, quien nunca ha podido brillar en grandes ligas