La Crónica de los martes
Semblanza a FelipeLos organizadores del Segundo Ceremonial de Altar de la Inmortalidad Deportiva de San Cristóbal nos honraron al solicitarnos ofreciera la semblanza de a quien se le iba a dedicar el festival más emotivo que existe en el deporte. Con mucho placer realizamos la encomienda, la cual reproducimos a seguidas: “julio 20 del 2008. Existen personas que pasan por la vida en forma positiva, porque sus acciones forman parte del éxito que el destino tiene reservado a los grandes hombres. Esos que traen el sello del triunfo en su andar por los caminos, siempre serán bien recibidos y aupados por los pueblos que reconocen sus héroes. En el día de hoy San Cristóbal y el Altar de la Inmortalidad Deportiva de San Cristóbal se visten de lujo al dedicar este Segundo Ceremonial a un atleta que hizo historia en todas las vertientes del deporte. Este hijo del Sur se distinguió primero en atletismo, en nadar en aguas profundas y más tarde se convirtió en uno de los beisbolistas de mayor arraigo en el ámbito nacional e internacional. El homenajeado de hoy nació en el poblado de Haina, el domingo 12 de mayo de 1935. Es el mayor de la famosa trilogía de hermanos que componía junto a Mateo y Jesús. Comenzó su carrera profesional en 1956, cuando jugó con el equipo de las Menores “Lake Charles”, perteneciente a la organización de los Gigantes, después de haber sido firmado por el escucha dominicano Horacio Martínez. En 1958, fue subido a las Mayores con el “San Francisco”. En 1964 pasó a las filas del “Milwaukee y en 1966 militó con “Atlanta”, llegando al “Oakland” en 1970. Vistió el glorioso uniforme de los Yankees y de allí al “Montreal”, terminando sus días de pelotero con el “Milwaukee” en 1974 después de haber agotado una carrera de 16 años en las Grandes Ligas. Su mejor año en las Mayores fue en 1966, cuando bateó para promedio de 327, con 31 jonrones, 32 dobles y 6 triples. Además resultó líder en carreras anotadas en la Nacional, con 122 y en total de bases alcanzadas con 355. El “Panqué de Haina” actuó en la Serie Mundial de 1962 y en 3 juegos de Estrellas (1962, 1966 y 1968). De por vida disparó 206 cuadrangulares y 2,101 hits en 2,082 partidos. En los campeonatos profesionales de República Dominicana ganó dos champion batting y de por vida bateó para 309, jugando siempre para los Rojos del “Escogido”. En la temporada 1956-57, fue proclamado el Novato del Año y por dos ocasiones, 1958 y 1959 se le declaró el Atleta del Año. El 30 de octubre de 1963, en encuentro que los Leones vencieron 7 x 5 a los Tigres, el mayor de la trilogía, se estafó tres bases en una entrada, de primera a segunda, de segunda a tercera y de tercera a home, para imponer un récord nacional de robos en un inning. El hombre que reconocemos hoy, fue escogido en 1968 el Pelotero del Año en Atlanta y el Mejor Jardinero de Todos los Tiempos. En 1994, la Associated Press (AP) lo seleccionó el Mejor Manager de ambas ligas y la Asociación de Escritores de Béisbol de América lo nombró el Manager del Año en la Liga Nacional, recibiendo 27 de 28 votos, casi unánime. En verdad que este atleta supo realizar de todo en el béisbol, pelotero, coach, instructor, manager y ejecutivo. Que personaje con tantos atributos, bueno en el terreno de juego y bueno fuera del play, pues toda la vida ha sido un caballero del deporte, un ejemplo a seguir en este mundo complejo y difícil de la actualidad. Puesto de pie, y con el aplauso del soberano, vamos a rendirles tributo de grandeza a quien le está dedicado este Ceremonial, al que nació el día de San Pancracio, FELIPE ROJAS ALOU, “El Panqué de Haina”. El libro de EuclidesLeímos por completo el interesante libro “Trujillo- Monarca sin corona”, de la pluma de nuestro amigo, el historiador político Euclides Gutiérrez Félix, en el cual hace gala de sus conocimientos e investigaciones de la nefasta Era. Se encuentran en el mismo muchos datos, fotos y hechos que ocurrieron en aquellos años de la dictadura. Por la confianza que siempre nos ha unido al escritor, detallamos a seguidas algunos errores de imprenta que tiene la obra al respecto de las gráficas. En la página 87, en la foto de arriba, donde dice Alcibíades Roca, es Miguel Angel Roca, hermano del anterior. En la página 143, aparece detrás de Arturo Logroño, Juan José Sánchez, el padre del atleta y compositor Enriquillo Sánchez, Onaney, Héctor Sánchez Morcelo, entre otros. A su lado está el General Federico Fiallo. En la página 198, la foto que aparece es la de Héctor Bienvenido Trujillo Molina, no su hermano Virgilio. En la página 251, la artista que se ve saludando al Jefe, es la mexicana Amalia Mendoza (La Tariacuri). En la página 363, el primero de la izquierda es el actor de cine John Wayne. En la página 371, el militar que está detrás de Anselmo Paulino, es Felipe Ciprián (Larguito) y Peña Batlle es quien conversa con Paulino. En la página 495, no es Luis Sued, es Jaime Sued. Y fuera de las menciones anteriores, ojalá saber el porqué a Trujillo no le gustaba vestirse de marrón. Euclides, gracias por permitirnos escribir estas notas que a nuestro parecer evitan confusiones.
