CONFLICTO

Nacionales confía en desempeño Bowden y Rijo

WASHINGTON.- Para la fecha en que Washington había contratado a Stan Kasten como nuevo presidente, él había heredado una organización sin grandes prospectos dominicanos. Conversó con el ex lanzador José Rijo, asistente del gerente general que supervisa la academia del equipo en República Dominicana, sobre como cambiar esta política y por qué habría que ser cuidadoso.

Kasten “fue muy claro”, expresó Rijo ayer. “Me dijo, quiero que seas agresivo, y que te mantengas fuera de lo incorrecto”. “Aún cuando esto signifique perder un jugador.” Catalogando esto como un “momento catalizador” para el béisbol, ayer Kasten ofertó un tipo de apoyo diferente para una investigación del FBI sobre la enorme irregularidad en la práctica de escauteo en República Dominicana, una investigación que ahora involucra a dos miembros de las oficinas de los Nacionales, el dominicano José Rijo y el Gerente General, Jim Bowden.

Kasten rechazó la oportunidad de confirmar los planteamientos de Bowden en el sentido que el equipo ha convenido que no hay artimañas, en lugar de decir “que no sería justo”

“No podría ser más comprensivo sobre el esfuerzo realizado para asegurar que todo el mundo está dentro de las reglas”, señaló Kasten. “ Lo que sea encontrado, donde sea, a lo largo del béisbol, es bueno. Queremos que todo esté claro. Es lo más importante para nosotros”

Bowden habló recientemente con el FBI como parte de un esfuerzo federal, apoyado por los investigadores de la MLB, para examinar el manejo de los bonos que deben ser reservados para los prospectos dominicanos. Según numerosos reportes y fuentes, la investigación envolverá todos los equipos de Grandes Ligas. Pero Bowden es el primer gerente general en hacer su intervención pública. Agregó nuevamente ayer que es no culpable de prácticas ilegales.

Rijo, por solicitud de los investigadores se reunirá con estos cuando retorne de la República Dominicana en unas semanas.

Por años, los “buscones” han roto los acuerdos entre prospectos y jugadores, frecuentemente demandando grandes porcentajes de los bonos por firmas. Pero esta investigación federal está buscando una nueva posibilidad: que los equipos, quizás tentados por las crecientes cifras en bonos, se han convertido en cómplices de conservar el dinero de los jóvenes jugadores.

“No sé por qué pasaría esto,” dijo Rijo. “Esa es la parte que no entiendo. Pero no tengo nada que ocultar.”

Tags relacionados