Con los campeones

Avatar del Listín Diario
Mario Emilio GuerreroSanto Domingo

MURCIA, España.- La participación y posterior triunfo de España en la Eurocopa 2008, desvió temporalmente la atención de la prensa y la opinión pública del tremendo conflicto que se vive en el tenis nacional. El problema es de tal magnitud, que podría hasta poner en peligro una participación exitosa de España en el enfrentamiento de semifinales del Grupo Mundial de la Copa Davis, ante los Estados Unidos, programado para celebrarse del 19 al 21 de septiembre de este año. Todo comenzó luego del triunfo del seleccionado ibérico ante Alemania en abril pasado y de que el equipo estadounidense hiciera lo propio ante su similar francés, lo que determinó que el duelo entre ambas naciones victoriosas debía ser celebrado en territorio español. Para la ocasión, los jugadores y su capitán, Emilio Sánchez, solicitaron al presidente de la Real Federación Española de Tenis (RFET), Pedro Muñoz, que la elección de la sede del choque contra los norteamericanos, se hiciese tomando en cuenta sólo asuntos deportivos. Además pidieron que la ciudad escogida estuviera situada a nivel del mar, requerimiento que se hizo para contrarrestar la velocidad del juego y servicio de los rivales. CIUDADES CANDIDATAS: Una vez se conoció que a España le correspondía albergar el encuentro frente a Estados Unidos, surgió una gran cantidad de ciudades dispuestas a montar el evento, pero tras ser ponderadas las candidaturas, cuatro quedaron como finalistas, Madrid, Gijón, Benidorm y Tenerife. Pero, todo el proceso de selección de la sede resultó una farsa y rompiendo la promesa hecha a sus jugadores, Muñoz anunció a Madrid como ganadora de la puja, al obtener nueve sufragios, contra cuatro logrados por Benidorm, dos por Gijón y uno por Tenerife, en unas votaciones realizadas entre los miembros de la RFET. Como la elección de la capital era un secreto a voces en todo el país, días antes de que Muñoz anunciara oficialmente la sede, los mejores ocho tenistas españoles, Rafael Naldal, David Ferrer, Carlos Moyá, Tommy Robredo, Nicolás Almagro, Juan Carlos Ferrero, Fernando Verdasco y Feliciano López, conjuntamente con el entrenador Emilio Sánchez, dieron a conocer una carta pública el martes 6 de mayo, durante celebración del Masters Series de Roma, denunciando las maquinaciones de Muñoz. LA CARTA: El documento, uno de los más fuertes en cuanto a contenido en la historia del deporte español, reza en uno de sus párrafos, “no es cuestión de si Madrid sí o Madrid no. Los jugadores y el capitán hemos sido, una vez más, engañados. También entendemos que se ha engañado a algunas, sino a todas, las ciudades candidatas dado que en ningún momento han tenido opciones reales”. La carta destaca también que “queremos informar a la opinión pública española de las formas dictatoriales, caprichosas y manipuladoras del señor Muñoz y finaliza diciendo que “anunciamos la no participación de ninguno de los seleccionados firmantes en ningún acto público o promocional de la REFT, ni de sus patrocinadores, mientras el señor Muñoz sea presidente”. LA REACCION: Al día siguiente, Muñoz manifestó que por respeto al tenis español guardaría silencio y no entraría en polémicas. Apenas una hora después rompió su promesa, empezó a conceder entrevistas y finalmente esa misma tarde ofreció una rueda de prensa en Barcelona, donde se disculpó diciendo: “me di cuenta de que no podía cumplir con mi promesa de basar estrictamente la selección de la sede en aspectos deportivos”. Luego admitió que efectivamente se había escogido a Madrid, justificando la elección en el hecho de que la capital había ofrecido una mayor cantidad dinero y que el escenario propuesto, la plaza de toros de Las Ventas, contaba con una capacidad de aforo mayor que cualquier otra sede. Muñoz contó en ese encuentro con el asesoramiento técnico de Javier Duarte, que para acabar de enturbiar la problemática, restó importancia al hecho de jugar en altura (Madrid está a 650 metros sobre el nivel del mar), contradiciendo las opiniones de los tenistas y el capitán. Para atizar aún más el fuego, después salió a relucir el jugoso contrato que firmó este año la Comunidad de Madrid con la Federación Internacional de Tenis como uno de los principales patrocinadores en todas las eliminatorias del Grupo Mundial de la Copa Davis. GUERRA TOTAL: Lo que ha seguido ha sido una verdadera batalla campal entre las partes, caracterizada por acusaciones, mensajes electrónicos amenazantes, rumores y desplantes, lo que mantiene al tenis español encarando la peor crisis de su historia. ¿Cómo llegar al final de este enorme trance? El conflicto requiere de un mediador capaz de analizar los hechos, negocie con autoridad con ambas partes y exija caminar hacia la puerta de salida por dura que resulte. Pero, por el momento, no hay solución a la vista.

Tags relacionados