Luichy en béisbol

¿PORTENTO?.- Pese a que Baseball America ya lo había publicado el domingo, fue el miércoles cuando oficialmente los Atléticos de Oakland anunciaron la firma del lanzador adolescente Michel o Michael Inoa (ojalá alguien de su entorno aclare cual es el nombre correcto, porque medios nacionales e internacionales discrepan), con un bono de US$4.25 millones, el más elevado que haya recibido un pelotero de su edad (16 años) en cualquier parte del mundo y de cualquier nacionalidad, vía draft o no. Inoa se proyecta como un portento del béisbol y debutará como jugador profesional en el 2009. Tres cubanos, todos lanzadores derechos también, pero de 20 años o más a la hora de sus firmas, recibieron bonos superiores: Rolando Arrojo (Tampa Bay, US$7.0 millones con 28 años en 1997), José Contreras (Yankees, US$6.0 millones con 31 años en el 2002) y Danys Báez (Cleveland, $US4.5 millones con 22 años en 1999). En lo que se define el misterio de la firma del vegano Edward Salcedo, otros cuatro dominicanos han obtenido bonos de por lo menos US$2.0 millones: El jardinero Wily Mo Peña (Yankees, 2.44 en 1999); el infielder Joel Guzmán (Dodgers, 2.25 en el 2001); el inicialista, originalmente antesalista, Ángel Villalona (San Francisco, 2.1 en el 2006); y el jardinero Juan Durán (Cincinnati, 2.0 en el 2008). Sin embargo, antes que Inoa, el mayor bono para un lanzador dominicano era de US$1.52 millones y se lo otorgaron los Yankees de Nueva York al derecho Ricardo Arámboles (con 16 años) en 1998. Si se toma en cuenta que entre la firma de Inoa y la de Arámboles hubo 10 años de diferencia, el nivel de bono podría estar cerca de equipararse, aunque por asunto de edad no ocurra lo mismo con el 1.15 que dio Boston al lanzador derecho Robinson Pérez Checo (con 25 años) en 1996 y el 1.175 que Cincinnati concedió el jardinero Alejandro Díaz (con 20 años) en 1999. Estos dos últimos pertenecieron con anterioridad al club japonés Hiroshima Toyo Carp. Incluso, previa y originalmente, Pérez Checo fue firmado como jardinero por los Angelinos de California, con 17 años en 1989.AM SPORTS.- Pasado mañana será un día importante en la televisión deportiva dominicana. Saldrá al aire el nuevo espacio “AM Sport” (AM significa “antes meridiano”), en las voces de los santiagueros Kevin Cabral y Francis Gallardo, a través “Virus TV” (canal 20, alcance nacional), retransmitido para el Cibao por la frecuencia radial “La Ley 97.5 FM”, de 7:00 a 8:00 de la mañana, de lunes a viernes. La producción de este nuevo programa estará a cargo de Carlos Resik, Wailys Rivera y Kenny Núñez. Como parte de las ofertas de la emisión inaugural, serán difundidas entrevistas con Billy Beane, gerente general de los Atléticos de Oakland, y Michel Inoa. En la rueda de prensa del martes, donde fue presentado “AM Sport”, intervino el empresario Víctor Blanco, propietario desde hace varios años de los derechos de comercialización de las Águilas Cibaeñas y presidente de “Virus TV”, quien se refirió a los nuevos planes de programación del canal 20. Lo de Kevin y Francis será “un palo” al más elevado nivel de quilates.LUICHYTOS.- Gracias a Franklin Mirabal por hacerme llegar el libro que publicó recientemente, “Los 50 Mejores”. En un país donde no existe cultura de respaldar, comprar y leer libros deportivos, es de héroes embarcarse en la tarea de prepararlos y editarlos. Esta es una magnífica obra. Felicitaciones a FranklinÖ Como los seguidores de las Águilas Cibaeñas me solicitan con frecuencia informaciones sobre este equipo, aquí les tengo tres. La primera, el receptor Alberto Castillo desistió de continuar como coach de los Sultanes de Monterrey en México y se trasladó a la independiente Atlantic League en los Estados Unidos. En sus dos primeros juegos (miércoles y jueves) bateó de 9-3, todos dobles,, tres anotadas y tres impulsadas, con “Camden Riversharks”, equipo donde también están los lanzadores dominicanos Félix Rodríguez, Tony Peguero y Julio GuerreroÖ La segunda, si no lo hizo ayer, Claudio Vargas está proyectado para abrir juego este fin de semana en triple A con los Mets. Esa sería su primera presentación desde que fue designado para asignación el 24 de junio y enviado fuera de derecho al New Orleans el martesÖ Y la tercera es en relación a Juan Feliciano y José García, lanzadores que podrían ser importantes en el campeonato “Johnny Naranjo”. Feliciano está sobresaliendo como abridor de los Petroleros de Minatitlán en México y García, adquirido desde el Escogido el año pasado, ya está tirando exitosamente en doble A, luego de más de un año inactivo debido a la conocida operación “Tommy John”.luichy.sanchez@listindiario.com

Tags relacionados