Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EDITORIAL

Avanzando hacia el voto electrónico

El voto electrónico es la modalidad que se está imponiendo en muchos países para facilitar el sufragio en las elecciones, en condiciones de agilidad y transparencia y, sobre todo, de conteo automático.

En Brasil, por ejemplo, este sistema ha sido probado exitosamente con la participación de millones de votantes, sin objeciones.

Aquí hicimos ya un experimento también exitoso en las elecciones internas de la Asociación Dominicana de Profesores, cuyos resultados quedaron contabilizados en tiempo récord y los electores conocieron el escrutinio final menos de dos horas después del cierre de las urnas.

Para las próximas elecciones presidenciales, legislativas y municipales del 2016 se usara un mecanismo electrónico para el registro de los electores y el escrutinio de los sufragios, no propiamente el voto electrónico directo, lo cual es un avance en el modelo comicial dominicano.

Diríamos que del buen desempeño que tenga este sistema dependerá que, en las futuras elecciones nacionales, se establezca el voto electrónico y de ese modo nos sumemos a la lista de países que ya lo han adoptado, con credibilidad adquirida.

De entre sus tantas ventajas, una de ellas es la que permite el voto mediante este sistema de ciudadanos aptos para el sufragio que viven fuera del país.

Todo indica que no estamos lejos de esa modalidad, pues ya la Junta Central Electoral ha probado sus sistemas de registro biométrico en la cédula de identidad y electoral y ha aplicado mecanismos electrónicos, como los escáneres, que facilitan la transmisión más ágil de las actas de votación y su escrutinio público, superando los traumas del pasado cuando había que esperar días para conocer los resultados finales.

Con el voto electrónico y sus mecanismos complementarios, los resultados se conocen a poco de cerrar los colegios de votaciones, sin dejar espacios a manipulaciones o trampas, como solía acontecer en el pasado.

Tags relacionados