Una estancia para el polígono central
Las estancias infantiles son centros necesarios para la atención de niños cuyas madres trabajan y no tienen con quien dejarlos en sus hogares, solos o mal cuidados, durante tantas horas. El régimen de la seguridad social ha creado ya 75 estancias en el país, que albergan a más de 9 mil niños, pero tienen en lista de espera a otros 12 mil, igualmente merecedores de esta especial protección del Estado. La Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura es el organismo que se ocupa de construir estas estancias, para ponerlas a disposición del sector empresarial, una manera de facilitar que las madres trabajadoras u obreras, especialmente las que trabajan en zonas francas, puedan dejar a sus niños bien atendidos y cuidados mientras ellas cumplen sus faenas diarias. Por lo regular, los niños acogidos van de 45 días de nacidos a cuatro años de edad. Y reciben no solo alimentación adecuada sino cuidados de salud e higiene y se les proveen las condiciones para descansar y recrearse. Resulta que en el polígono central de la capital, es decir, en el corazón del Distrito Nacional, no existe una estancia de este tipo, y de ahí los esfuerzos que se realizan para promover la donación de un solar o área apropiada de no menos de 3,500 metros cuadrados, para construirla. El sistema tiene los recursos necesarios para financiar la construcción, no así el terreno. La necesidad de las estancias es tal que el propio Gobierno, de su lado, se ha embarcado en la construcción de unas cien en todo el país para favorecer a más infantes y, al mismo tiempo, ha asumido la tarea de alimentar a los propios escolares del sistema público con la tanda extendida del horario tradicional. La idea de construir una estancia de la seguridad social en el polígono central de la capital es correcta. Ojalá que aparezca el terreno apropiado, porque los recursos están a la mano, listos para su inversión.