Una medida contra la discriminación laboral

Mucha tela que cortar han dado en el país los famosos burós de crédito, una suerte de entidades omnipresentes dedicadas a perseguir a clientes morosos y “mala-pagas”, a los que confina en una “lista negra” que les cierra las puertas a futuras operaciones esencialmente financieras y bancarias. El problema es que a esa lista han llegado (y siguen llegando) también miles de personas de impecable trayectoria, que por algún desliz u olvido, por el error de un tercero y hasta por una mala racha, cayeron en el pecado mortal de fallar en el cumplimiento puntual de sus obligaciones como el pago común de una cuota. Peor aún, muchas empresas empezaron a recurrir a esas bases de datos para, al momento de contratar nuevo personal, tener un perfil supuestamente más acabado del candidato, como si las deudas fueran elemento de prueba incuestionable del buen comportamiento de una persona. Por eso elogiamos la reciente resolución del Ministerio de Trabajo, que decidió prohibir la consulta de datos personales relativos al historial crediticio de los solicitantes de empleo para usarlos como criterio al momento de evaluar al personal nuevo y a los que se encuentran en sus puestos. La medida es fundamentalmente una forma de preservar la privacidad de las personas, derecho fundamental contemplado por nuestra Constitución, y rompe un factor de discriminación entre aquellos que buscan trabajo, muchas veces para pagar precisamente esas deudas que adquirieron y que están dispuestos a saldarlas. Esperamos que las discusiones en el nivel correspondiente encuentren el respaldo de las empresas y de todos los sectores del ámbito laboral, partiendo del hecho de que no podemos permitir, ni en ese ni en otro escenario, ningún tipo de acción que afecte el derecho a la igualdad de oportunidades de los trabajadores dominicanos.

Tags relacionados