Acción positiva

El estado de abandono o de riguroso cuidado de una ciudad habla mal o bien de sus autoridades y ciudadanos. Existen deberes y derechos que unidos dan positivos resultados, en el caso que nos ocupa, entre gobernantes y gobernados. Es como decir que las autoridades están llamadas a resolver problemáticas, pero también los ciudadanos comprometidos a mejorar sus espacios, en vez de dañarlos. Precisamente, los residentes en el municipio Santo Domingo Norte elevaron su voz a principio de semana. Se quejaron porque la basura los arropa, las calles están intransitables y la arrabalización se ha adueñado de su entorno. Hace sólo tres días, en un recorrido por sus calles y avenidas, periodistas del LISTÍN DIARIO comprobaron que las quejas tenían suficientes fundamentos. La basura abunda y los negocios ambulantes, sin ningún control sanitario, son la carta de presentación al llegar al “municipio del metro”. Todo esto se produce ahora que especialistas y autoridades sanitarias alertan sobre los riesgos del consumo de alimentos en las calles, panorama que se agrava en la época de lluvia que se aproxima con sus secuelas de enfermedades por los focos infecciosos. Ante esa situación, llegó la acción. Por higiene, por salud y por el cuidado al ambiente, las autoridades municipales acaban de dar el primer paso hacia la recuperación de la belleza del próspero y productivo Santo Domingo Norte. En coordinación con otras instituciones, la Alcaldía que dirige Francisco Fernández procedió a eliminar tarantines, carretillas, puestos ambulantes y todo lo que distorsionaba el entorno de las avenidas Hermanas Mirabal y Charles De Gaulle hasta la estación Mamá Tingó del Metro de Santo Domingo. Ese debe ser el ejemplo a seguir. Toda la provincia Santo Domingo, y todos los municipios del país, deben lucir como se encuentra hoy esta área recuperada. Se necesitan espacios dignos, limpios, en armonía con la belleza.

Tags relacionados