¿Qué hace la Minustah por Haití?
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha decidido aumentar el número de soldados y policías de su Misión de Estabilización en Haití, que lleva varios años ocupando esa nación. Esto significa que la ONU tendrá pronto 13 mil 331 militares y policías integrando la Minustah, para cuya manutención y gastos operativos se eroga una millonada en dólares. Lo curioso es que, al disponer el aumento de la tropa, especialmente la policial, la ONU lo hace inspirada en la intención de “asistir en la seguridad general” y “contribuir a la capacitación de las fuerzas policiales haitianas”, cuando en realidad la mayor prioridad debe ser la de poner a esos centenares de hombres a sudar las camisetas ayudando a las tareas de reconstrucción. El que va a Puerto Príncipe, la devastada ciudad, se encuentra por doquier con los vehículos de la Minustah dando vueltas de arriba para abajo, con soldados que dan la impresión de que andan paseando y no arrimando sus hombros a los de los infelices damnificados para ayudarles a remover escombros o edificar refugios mejores. Con el millonario gasto en dólares que se destina al mantenimiento de estas tropas, tal vez hubiese tenido un mejor destino el que esas apreciables sumas se aplicaran a resolver necesidades fundamentales de ese país, que aguarda ahora de la solidaridad internacional para emprender planes de largo plazo de reconstrucción, contando con unas promesas de dinero que, esperamos, no se evaporen en el tiempo.