Comercio internacional

Inauguran en el AILA un moderno Centro de exportación Express

AILA.

AILA.Rafael Castro/LD

La República Dominicana se encamina a dar un salto cualitativo en su infraestructura logística con la próxima inauguración de un moderno Centro de Exportación Express de Carga en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), construido por Aeropuertos Dominicanos XXI Aerodom y la Dirección General de Aduanas DGA en el área de la terminal de carga.

Este ambicioso proyecto, liderado por Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom) en coordinación con la Dirección General de Aduanas (DGA), se encuentra en su fase final de construcción y promete transformar el comercio exterior de la República Dominicana.

Ubicado en la zona de la antigua terminal de cargas en Cabo Caucedo, el nuevo centro ha sido concebido como una respuesta directa al creciente dinamismo del sector logístico, en particular al aumento sostenido del comercio electrónico y los envíos internacionales urgentes de paquetes.

Una obra de impacto estratégico

Los trabajos, iniciados en mayo de 2023, han sido ejecutados por la empresa constructora Precon, S.A., bajo la supervisión del ingeniero Juan Hernández, quien recientemente confirmó que solo restan ajustes menores en los sistemas eléctricos y de seguridad para la entrega definitiva de la infraestructura.

Aunque el costo total del proyecto no ha sido revelado, su desarrollo ha estado a cargo, tanto en términos económicos como financieros, de Aerodom y la DGA. La inversión se perfila como una de las más relevantes en materia de transporte aéreo en la última década.

Tecnología de vanguardia y mayor capacidad operativa

Con una superficie total de 4,858 metros cuadrados, el nuevo centro elevará la capacidad operativa de carga en un 186 % respecto a las instalaciones actuales, según datos ofrecidos por Aerodom. Equipado con tres modernas máquinas de rayos X, el edificio garantizará un riguroso control de seguridad previo al embarque de mercancías, reforzando los protocolos aduanales.

Uno de los aspectos más innovadores será su operatividad ininterrumpida 24/7, lo que permitirá un flujo constante de mercancías, mayor trazabilidad, reducción de tiempos de espera y mayor eficiencia en los despachos

El proyecto se encuentra en su fase final de construcción.

El proyecto se encuentra en su fase final de construcción.Rafael Castro/LD

Esta mejora no solo beneficiará a exportadores y empresas de Courier, sino que también abrirá nuevas oportunidades laborales en el área operativa, técnica y administrativa.

Respuesta al crecimiento del comercio internacional

El AILA, que en 2022 movilizó más de 190 millones de libras de carga, consolidó su posición como principal terminal de carga aérea del país. Esta cifra representó un crecimiento del 8 % en comparación con 2021, un reflejo claro del auge del comercio internacional y la necesidad urgente de ampliar la capacidad logística nacional.

El nuevo centro responde también a un crecimiento sostenido de entre 15 % y 18 % anual en el volumen de envíos internacionales por parte de empresas de mensajería exprés, muchas de las cuales enfrentan limitaciones de espacio y tiempos de procesamiento en las instalaciones actuales.

Actualmente, el Depósito 5, donde opera la terminal de correo exprés, da servicio a 39 empresas, pero su saturación ha generado cuellos de botella logísticos. Con la nueva infraestructura, se espera resolver estos problemas y mejorar significativamente la experiencia de exportación.

Diseño funcional y eficiencia en el manejo de carga

El diseño del edificio ha seguido estrictos estándares técnicos y funcionales definidos por la DGA. Incluirá zonas especializadas para la recepción, descarga, despaletización, almacenamiento temporal en jaulas, oficinas administrativas y salas de control con equipos de rayos X, lo que permitirá una mejor distribución del personal y una operatividad más ágil y segura.

Además, el centro estará conectado a otras plataformas tecnológicas que facilitarán el seguimiento en tiempo real de los paquetes y mercancías, lo cual será vital para empresas que requieren precisión en sus cadenas de comercio.