empleo

La IA potencia el talento humano y redefine el campo laboral, según estudio de PwC

El 100 % de las industrias están aumentando el uso de la IA, incluidas aquellas menos asociadas tradicionalmente con esta tecnología.

  • Los trabajadores con habilidades en inteligencia artificial obtienen una ventaja salarial del 56 % en comparación con quienes no las tienen.

Empleados.

Empleados.Externa

La IA ha potenciado el talento humano fortaleciendo sus conocimientos y aptitudes, lo cual ha resultado en mayores ingresos, con un aumento en el número de empleos incluso en los puestos considerados más automatizables, según el estudio de PwC: Barómetro Global de la IA en el mundo laboral 2025.

El informe concluye que, desde la expansión de GenAI en 2022, la productividad en los sectores más expuestos a esta tecnología —como los servicios financieros y la publicación de software— está cerca de cuadruplicarse, pasando de un 7 % entre 2018 y 2022 a un 27 % entre 2018 y 2024. En cambio, en los sectores menos expuestos – como la minería y hotelería - disminuyó del 10 % al 9 % durante el mismo período.

Marisol Arcia, Socia Directora de PwC Interaméricas, comentó: “Este estudio confirma que una combinación bien ejecutada de tecnología y cultura organizacional abre nuevas oportunidades para reinventar la forma en que las empresas operan y generan valor en escenarios cada vez más desafiantes”.

A pesar de los temores generalizados, los datos del informe no reflejan una destrucción de empleos ni una caída en los salarios a causa de la inteligencia artificial. Por el contrario, muestran un aumento sostenido en las tasas de empleo, incluso en ocupaciones altamente automatizables.

Entre 2019 y 2024, el empleo creció un 65 %, manteniéndose sólido incluso en los sectores más expuestos a la automatización, donde el crecimiento fue del 38 %. Dentro de estas ocupaciones, el informe distingue entre empleos 'automatizados' —aquellos con tareas que la IA puede realizar— y empleos 'aumentados', que utilizan la IA como herramienta de apoyo para potenciar el trabajo humano.

Las industrias expuestas a la IA lideran el crecimiento salarial:

Los salarios crecen el doble de rápido en las industrias más expuestas a la IA que en las menos expuestas, con salarios en aumento tanto en los trabajos automatizables como en los aumentables. Los trabajos que requieren habilidades de IA también ofrecen una superioridad salarial en todas las industrias analizadas, con una ventaja promedio del 56%, frente al 25% del año pasado.

La inteligencia artificial está cambiando rápidamente las habilidades que los trabajadores necesitan para tener éxito.

El estudio demuestra que tanto las empresas como sus empleados deben adaptarse a un ritmo de cambio mucho más acelerado. Las ocupaciones que han adoptado la IA están cambiando un 66 % más rápido, en comparación con un 25 % en aquellas menos expuestas.

Además, los empleadores están pidiendo menos títulos universitarios, especialmente en trabajos relacionados con la IA. Entre 2019 y 2024, el porcentaje de empleos “aumentados” por la IA que requieren título cayó del 66 % al 59 %, y en los “automatizados”, del 53 % al 44 %.

Es importante destacar que se identificó una diferencia significativa en el impacto de la IA entre mujeres y hombres. Actualmente, hay más mujeres que hombres en roles expuestos a este sistema digital, lo que sugiere que habrá más competencia y presión para adaptarse rápidamente para ellas en el ámbito laboral.

imperativo empresarial

Si las empresas quieren impulsar su crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, deben priorizarla de inmediato. El informe recomienda cinco acciones clave para las empresas:

Transformación empresarial

-Considere la IA como una estrategia de crecimiento, no solo como una estrategia de eficiencia.

-Priorice la IA con agentes.

-Capacite a su personal para capitalizar al máximo el poder de la IA.

-Cultive un ambiente de confianza para impulsar el impacto de la IA.