Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

ENFOQUE

Economías ALYC: Radiografía de 21 países

2 de 2

Avatar del Listín Diario
Luis Manuel Piantini MunnighSanto Domingo

Los países más dinámicos de la región, durante el largo período de 18 años, fueron Panamá, con 6.4% de crecimiento promedio anual; Perú, 5.1% y República Dominicana, 5%.

De estos, Panamá y República Dominicana mantienen sus crecimientos superiores al 5% en los últimos ocho años y en el 2017, y según proyectan los organismos internacionales, también en el 2018. Son economías medianas con una mayor apertura de sus mercados de bienes y servicios hacia el exterior.

Panamá, Perú y República Dominicana, son tres economías que representan el 6.5% del PIB regional, y por lo dinámico de su sector exportador, reciben el 9.2% del total de los ingresos corrientes externos de la región. Además, son la quinta, Perú; sexta, Panamá y séptima, República Dominicana, de las 21 economías seleccionadas, que reciben mayor inversión extranjera directa (IED) por las amplias oportunidades de rentabilidad que ofrecen sus sectores, por sus amplios niveles de apertura. Estas economías tienen acuerdos de libre comercio con gran parte de sus mercados de exportaciones -EE.UU., y también Asia, en el caso del Perú- lo que las obliga a tener mercados más abiertos, con mayor transparencia y esfuerzos para mejorar la competencia, competitividad, institucionalidad y productividad de sus economías.

Panamá, pese a ser una economía dolarizada, ha obtenido estos enormes logros por el buen manejo de sus fundamentos, flexibilidad de adaptación y apertura y diversidad de sus mercados, y República Dominicana, una economía con moneda propia, ha tenido uno de los mejores manejos en la flexibilidad de su política cambiaria, según lo muestra su tasa de cambio real efectiva con un índice de 128.1, tomando el 2005 como año base igual a 100.0 (todo valor por encima de este señala una depreciación) el cual ha sido un importante factor de estímulo para sus exportaciones de bienes y servicios.

De las 21 economías analizadas, tomando como base el documento de la Cepal, 12 tienen sus índices inferiores al del año base, lo cual demuestra un manejo incorrecto de sus políticas cambiarias, las cuales están reflejadas en los pobres niveles de diversificación y de expansión de las exportaciones de la región.

Una particular característica de las tres economías más dinámicas es que se encuentran entre aquellas que poseen los más bajos niveles en el indicador de la presión fiscal, excluyendo la seguridad social, 9.4 (Panamá), 13.3 (Perú) y 13.8 (RD) como porcentajes del PIB.

También, sus fundamentos económicos son fuertes, con reducidas tasas inflacionarias, bajos desbalances fiscales, iguales o inferiores al 3.0% del PIB, y poseen niveles de endeudamiento de su sector público no financiero, muy por debajo del balance regional del 56.8% del PIB, 37.8, 22.6 y 38.9 respectivamente. También para ser consistentes con las conclusiones de la Cepal, sus porcentajes de formación de capital fijo, dentro de los componentes del PIB, fueron superiores en 25% o más al 18.6% de la región, exhibiendo la República Dominicana un elevado 24.2% como promedio anual en el período 2010-17, solo superado por Panamá, Nicaragua y Ecuador.

Las demás economías Existen otras cuatro economías (Colombia, Costa Rica, Paraguay y Bolivia) que exhiben crecimientos superiores al 4% promedio anual durante el período de 18 años, las cuales junto con las tres más dinámicas duplicaron su valor real PIB durante este período, según la regla 72 del economista Paul Romer, Premio Nobel de Economía del 2018, representado estos 7 el 14% del PIB regional.

El doctor Romer citó, en un artículo publicado en el 2006 sobre crecimiento económico en el largo plazo y su beneficio en el bienestar poblacional, la Regla de 72, la cual demuestra que, dividiendo este número entre la tasa de crecimiento promedio anual, se conoce el período de duplicación del valor real de una economía. Una creciendo 4% le toma 18 años y en 5%, como la de República Dominicana, 14.4 años. La región, que se expandió en 2.6% anualmente durante ese período, tardaría 27.6 años en duplicar su PIB real, mientras China la duplicó cada siete años.

Conclusiones a) De las 13 economías (21 en total) que exhibieron un crecimiento superior al 3% promedio anual en 18 años, 11 mantuvieron una proporción de capital fijo igual o superior al 20% del PIB anual.

b) De las trece solo dos reflejan un nivel de presión fiscal superior al de la región del 18.7% del PIB y pertenecen al Mercosur.

c) De las 7 economías que exhibieron crecimientos iguales o superiores al 4% anual, duplicando o más su PIB real en el período de 18 años, solo una, Costa Rica, muestra una tasa de endeudamiento,58.9% del PIB, superior al nivel de la región, 56.8% del PIB. Además, durante 8 años fue la de mayor aumento en su nivel de endeudamiento en 30.5 puntos porcentuales del PIB, mostrando un déficit fiscal del 6.2% del PIB en 2017. Las otras economías de la región que muestran un acelerado nivel de endeudamiento son Chile, en 24 puntos porcentuales; Brasil, en 22 puntos, 74% del PIB; Ecuador y México en 20 puntos; Honduras en 18, 49% del PIB; y Colombia 16 puntos, 54% del PIB. República Dominicana, durante este período de ocho años aumentó su nivel de endeudamiento en 11 puntos porcentuales del PIB a 39% del PIB. De 20 países es el duodécimo país con menos nivel de deuda.

d) Durante el período de 18 años, de las economías dolarizadas solo El Salvador reflejo un bajo crecimiento promedio anual del 2.0%, mientras que El Ecuador creció en 3.8% y Panamá fue la más dinámica de toda la región creciendo en 6.4% promedio anual.

e) De 17 países con datos, Republica Dominicana muestra la mayor expansión en volumen de bienes exportados tomando el 2010 como año base, creciendo en 60% durante el periodo de siete años, exhibiendo junto con México, la mayor potencia exportadora, el mejor manejo en política cambiaria para alentar sus exportaciones sin provocar presiones de precios ni de costos. De los seis países del DR-Cafta, con excepción de El Salvador, cuyos crecimientos económicos son superiores al 3% anual, los aumentos en sus volúmenes de exportaciones son superiores al 40%.

De igual forma, tanto en los países de la Alianza Pacífica como en los del Mercosur, los que más expanden sus volúmenes de exportación son los que exhiben mayores tasas de crecimiento económico. Sin embargo, México, que es la locomotora exportadora con un volumen que crece por encima del 40%, es de los países que exhibe las menores tasas anuales de crecimiento económico, 2.1%. Y Panamá cuyo crecimiento en volumen de bienes es negativo, es una potencia exportadora en servicios y con un elevado ingreso de IED, factores que han impulsado a que sea el país de mayor crecimiento económico de la región.

Grandes economías Además de Argentina y Brasil, México es otra gran economía. Es indudable que México fue el más afectado por la crisis global, ya que el grueso de sus exportaciones se dirige al mercado norteamericano. Su deuda del PIB del 47% es inferior a la regional y su presión fiscal es del 13.9%, con un déficit fiscal equivalente al 1.1% del PIB. Su formación de capital (21.9%) es inferior a la de las economías más dinámicas de la región.

PEQUEÑAS ECONOMÍAS Las más pequeñas economías de la región, las excolonias inglesas del Caribe, también muestran escaso, nulo o negativo crecimiento durante este siglo. Estas pequeñas economías del Caribe inglés muestran los mejores indicadores en desarrollo humano y distribución de la renta en la región, pues durante décadas dependieron de un comercio de bienes privilegiado con Europa.

Con la eliminación de este comercio preferencial al ingresar tanto la Unión Europea como estas economías a la Organización Mundial de Comercio a partir del 1995, se diezmó su producción tradicional y su comercio, mermando progresivamente sus elevados niveles de bienestar.

Estas economías, que dependen básicamente ahora de su industria turística, reflejan niveles de endeudamientos que, en algunos casos, superan el nivel del 95% del PIB (Jamaica y Barbados), como resultado de financiar con estos recursos externos, sus elevados déficits fiscales (pese a tener elevados niveles de presión fiscal) y de cuenta corriente de balanza de pagos, con la perdida de sus mercados tradicionales de exportación de bienes, y los anuales embates de los huracanes que destruyen sus escasos cultivos y sus infraestructuras

Tags relacionados