Santo Domingo 27°C/29°C broken clouds

Suscribete

Fábrica de envases produce 400 millones de latas cada año

Destino. La vicepresidente ejecutiva de Envases Antillanos, Lina García de Blasco y el presidente y gerente general, Félix M. García.

Destino. La vicepresidente ejecutiva de Envases Antillanos, Lina García de Blasco y el presidente y gerente general, Félix M. García.

Envases Antillanos, una empresa que forma parte del Grupo Linda, es una industria dedicada a la fabricación de latas, tapas, láminas y servicios litográficos que inició sus operaciones en octubre de 1968 y fue formalmente inaugurada el 12 de enero de 1969 por el entonces presidente de la República Dominicana, Joaquín Balaguer.

La planta se instaló como una subsidiaria de American Can Company, una multinacional norteamericana que en ese momento era la fábrica de latas más grande del mundo.

Era un momento en que los empaques para los productos agroindustriales eran importados, por lo que su instalación permitió sustituir esas importaciones a la vez que tuvo un impacto positivo enorme para el desarrollo agroindustrial.

La existencia de envases sanitarios fabricados localmente incentivó la instalación de nuevas empresas procesadoras de productos agropecuarios, una forma directa de reducir las pérdidas post cosechas, aumentar la creación de empleos, y por ende el producto interno bruto (PIB).

La fábrica inició con 30 empleados y dos líneas de ensamblaje. En la actualidad es la primera y una de las más grande fábricas de envases de metal en el área del Caribe, con un sistema de producción integrado que incluye su propia línea de corte, capaz de cortar más de 30,000 toneladas de hojalata, y producir 400 millones de latas por año.

El principal compromiso de Envases Antillanos, según sus principales ejecutivos, es brindar a sus clientes un producto de alta calidad respaldado por un servicio técnico eficiente, lo cual lo permite el haber estado afiliados por más de 25 años a la American Can Co. y ser miembro actual de la International Packaging Association (IPA)

La hojalata, que funge como materia prima, proviene de los mejores molinos del mundo y los esmaltes, tintas y barnices son aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), así como por el Departamento de Agricultura (USDA) de los Estados Unidos.

Este año, la empresa alcanza su aniversario número 50 con más de 350 empleados, un área física de 20,000 metros cuadrados y certificados con la norma ISO 9001:2015, lo que les acredita como una empresa que cumple con los estándares establecidos para obtener un producto de alta calidad.

Para esta empresa, el factor humano y ambiental son determinantes en la obtención de un producto de calidad apegado al respeto y a las buenas normas de la convivencia. De hecho, parte de los altos estándares de productividad descansan en el clima laboral positivo que se respira en la empresa, lo cual es medible por los bajos índices de rotación de la empleomanía, que se enorgullece de pertenecer a lo que llaman, con genuina satisfacción, “la gran familia ENVAN”.

Envases Antillanos cuenta con un Código de Conducta Ética, el cual vela por que se observe el respeto a la ética y responsabilidad en las operaciones, observando siempre los derechos, la seguridad y la salud del capital humano.

El uso de envases metálicos, latas, además de ser un empaque seguro que mantiene las propiedades nutritivas de los productos, proporciona una vida útil mucho más larga y es “eco-friendly” pues es 100% reciclaje y biodegradable.

Ventajas del metal Las latas, es una solución inteligente no solo para los llenadores y propietarios de marcas, sino para el consumidor final pues proporciona seguridad y durabilidad actuando como una barrera impenetrable para la luz, el aire y la humedad.

En lo referente al respeto y convivencia amigable con el medio ambiente, la empresa ha invertido cuantiosos recursos en la producción de energía limpia, y en la actualidad el 50% de la energía consumida la genera mediante una planta fotovoltaica.

Comprometidos con el bienestar de la gente, del medio ambiente y el país, la familia ENVAN celebra sus 50 años, con la firme decisión de seguir invirtiendo en la gente, la calidad, la innovación y la comunidad.

Tags relacionados