RECURSOS HUMANOS

Imprescindible desarrollar marca personal

Este martes 8 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Estas elecciones podrán ser de todo menos ordinarias, el simple hecho de que la primera mujer que aspira a la Presidencia por un partido mayoritario en la historia de este país esté enfrentando a un multimillonario audaz y provocador ha desbordado pasiones dentro y fuera de su territorio.

Independientemente de esto, uno de los dos (Hillary o Trump) será el próximo presidente de la nación más poderosa del mundo. Sus campañas y sus estrategias de marketing personal han jugado a favor y en contra en algunos casos. Analicemos cuatro lecciones del manejo de sus marcas personales y cómo esto ha impactado sus campañas.

1 - Desarrolla tu marca personal, no dejes que otros lo hagan por ti Trump se ha definido claramente como el candidato no político, multimillonario y provocador. Ha jugado con ventaja desde el principio en este aspecto, ya que todos sabemos lo que es y lo que no es Donald Trump. Hillary, por otro lado, ha hecho un enorme esfuerzo por posicionarse como la candidata cualificada, sin embargo, lo que ha resaltado su posicionamiento personal es su perseverancia y determinación para llegar hasta donde ha llegado.

Lección: Permitir que los demás desarrollen nuestra marca personal por ellos mismos es arriesgado, desarrollar una estrategia de marca personal es la mejor opción.

2 - Contexto, dónde y cuándo se desarrollan los acontecimientos Hillary ha elegido una campaña positiva, la cual está consciente de los avances de la actual administración pero, a su vez plantea importantes reformas para seguir avanzando.

Trump ha enfocado su campaña a aquellos que están furiosos con el sistema, los desdichados y lo que han sido “Dejados atrás”. Por eso, palabras como “esto es un desastre” es común en sus discursos.

Lección: Elegir el contexto es vital para el desarrollo de tu marca personal.

Definir quiénes son tus aliados, opositores, audiencia objetivo y mensaje principal es crucial para lograr construir una imagen favorable y coherente.

3 - Propósito: ¿Por qué hacemos lo que hacemos y cuál es su importancia? La historia de Hillary es acerca de determinación, preparación profesional y su ascenso paso por paso hasta llegar a donde está hoy en día. El argumento principal de su campaña es que es la candidata mejor preparada en la historia del país. Trump está enfocado en arreglar lo que está mal, en extrapolar su éxito en los negocios hacia la Casa Blanca para crear mejores condiciones de vida. Sin embargo, su falta de información específica acerca de cómo se llevarían a cabo sus planes es una de sus debilidades.

Lección: Desarrollar una historia impactante acerca de nuestro propósito es clave para generar empatía, ganar adeptos a nuestra causa y definir nuestra marca personal.

4 - Mensaje principal Trump ha repetido una y otra vez “Hagamos América grande otra vez”, su mensaje es claro y contundente.

Carece de específicos como ¿A quiénes se refiere como América? ¿A qué se refiere como grande? ¿A qué periodo de tiempo hace referencia cuando menciona “otra vez”? Sin embargo, su mensaje es claro y no genera dudas; Hillary por otro lado, ha tenido varios mensajes, aunque su mensaje “Hillary para América” no ha logrado provocar las reacciones emocionales que ha generado Trump.

Lección: Para crear un mensaje principal exitoso, debemos pensar en nuestra marca personal, qué estamos comunicando y cuál es nuestra audiencia.

UN DATO

Permitir que otros desarrollen nuestra marca personal por ellos mismos es arriesgado, crear una marca personal es mejor.

Tags relacionados