ENCUESTA
Comercio y servicios con 47% de ocupados
MUJERES SE DESTACAN EN SECTORES DE MAYOR CONCENTRACIÓN

Comercio. Este renglón se destaca como indicador del desarrollo.
El 47.8% del total de las personas ocupadas en el país se encuentran en los sectores comercio y servicios, lo que indica hacia dónde apunta el desarrollo económico que lleva el país.
La más reciente Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT), publicada por el Banco Central, reveló que las actividades económicas en las que se concentra el mayor número de personas ocupadas en sentido laboral son: los servicios (26.6%), el comercio (21.2%) y la agricultura y ganadería (13.4%).
Los resultados de esta investigación, que realiza cada año la autoridad monetaria entre abril y octubre, dan cuenta que en las actividades económicas con más personas ocupadas predominan los trabajadores no calificados con un 23.4%, (vendedores ambulantes, servicio doméstico, peones de carga), trabajadores de los servicios con un 20.2% y los operarios y artesanos 13.5%.
En los servicios la participación de las mujeres predomina con 48.13% sobre un 14.08% de los hombres, en el comercio es prácticamente igualitaria 21.08% a 21.35, mientras que en el sector agrícola y ganadero, predominan los hombres con una participación de 19.96% sobre 2.03% de mujeres.
Composición Al detallar la composición porcentual de la población ocupada por género según el rol que desempeñan, la encuesta arroja que la participación de las mujeres prevalece en los puestos de gerentes y administradores, profesionales e intelectuales, técnicos del nivel medio, empleados de oficina, trabajadores de servicios y los no calificados. No obstante, los hombres dominan como agricultores y ganaderos calificados, operarios y artesanos, y como operadores y conductores.
La estadística compilada en esta encuesta muestra, además, que en la población ocupada por género predominan con un 40.78% los cuenta propistas y los del sector privado con un 40.87%. Se destacan en calidad de patronos o socios áctivos solo un 3.24% y como empleados públicos un 13.75%.
