INTERCAMBIO COMERCIAL
Sector empresarial advirtió impacto del DR-CAFTA
El pasado presidente de esta organización empresarial, Lisandro Macarrulla, señaló que el intercambio comercial de RD con Centroamérica y Estados Unidos sigue siendo negativo.
![El año pasado las exportaciones desde los Estados Unidos hacia República Dominicana ascendieron a US$7,922.1, mientras las importaciones de mercancía local alcanzaron los US$ 3,402.5, para una diferencia a favor del mercado estadounidense de US$3,402.5.](https://listindiario.com/files/main_image/uploads/2015/10/14/64327d9256b95.jpeg)
El año pasado las exportaciones desde los Estados Unidos hacia República Dominicana ascendieron a US$7,922.1, mientras las importaciones de mercancía local alcanzaron los US$ 3,402.5, para una diferencia a favor del mercado estadounidense de US$3,402.5.
Desde el momento en que no negoció bien ni tomó las acciones pertinentes tras firmar el tratado de libre comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA), República Dominicana perdió una gran oportunidad para convertirse en un país más competitivo.
Así lo afirmó el pasado presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Lisandro Macarrulla, quien recordó que todo lo que esta organización empresarial advirtió, en su momento, respecto al acuerdo “lo estamos viviendo”.
“Realmente nuestra experiencia en el intercambio comercial con todos los países de Centroamérica ha sido bastante negativo e inclusive con los mismos Estados Unidos. Creo que República Dominicana perdió una gran oportunidad de ser un país más competitivo desde el momento que no negoció bien y desde el momento en que habiendo negociado no empezó a hacer la tarea adecuada para que las exportaciones subieran y mejorara la balanza comercial”, expresó el empresario al participar en el panel “Rol del empresariado en el futuro de República Dominicana”.
Macarrulla explicó que si bien actualmente la balanza comercial está “un poquito más equilibrada” para el país, debido a la baja en los precios del oro y del petróleo, que son situaciones coyunturales, probablemente en poco tiempo el país volverá a tener déficit en su balanza de pagos, que a su juicio es “realmente alarmante e insostenible”.
Balance El año pasado las exportaciones desde los Estados Unidos hacia el país ascendieron a US$7,922.1 millones, mientras las importaciones de mercancía local alcanzaron los US$3,402.5 millones, para una diferencia a favor del mercado estadounidense de US$3,402.5 millones.
A agosto de este año las exportaciones estadounidenses hacia aquí alcanzaron los US$4,786.5 millones y las importaciones los US$3,140.7 millones, según los datos disponibles en el Buró del Censo de Estados Unidos.
((Panel Empresarios citan aportes del sector En el panel “Rol del empresariado en el futuro de República Dominicana”, organizado por el Grupo Estratégico Empresarial (GEE) y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), participaron los expresidentes de la organización, Celso Marranzini, Elena Viyella De Paliza, Lisandro Macarrulla, Manuel Diez Cabral, Marino Ginebra, y Eduardo Cruz en representación del GEE.
Cada uno de los participantes relató sus vivencias y los aportes que hicieron durante sus respectivas gestiones. Coincidieron en que el sector empresarial es fundamental para el desarrollo del país y en que los sectores público y privado siempre deben trabajar de la mano.